Diferencia entre Observación y Experimentación

Para la metodología de la investigación científica, tanto la observación como la experimentación son dos procesos de gran importancia que están directamente relacionados con el método científico. Esto se debe a que, son algunos pasos que se deben cumplir para realizar una investigación y llegar a las conclusiones de la misma. 

Observación

Generalmente, la observación está relacionada con la visión, con el ojo como uno de nuestros órganos de los sentidos. Pero en realidad la observación va más allá del acto de mirar o de ver a través de nuestros ojos. Observar es conocer un problema de investigación tal cual se presenta, sin alterar sus características naturales. Entonces, en la observación se pueden utilizar diversos métodos e instrumentos para alcanzar lo que deseamos.

Otro aspecto resaltante de la observación es que está inmerso en ella el acto contemplativo. Podemos ver un paisaje y miramos árboles, flores, nubes, el sol, las aves. Pero cuando observamos y contemplamos ese paisaje, podemos definir el tipo de ave y sus colores, el tamaño y frondosidad de los árboles, el color e incluso, la fragancia de las flores, el tamaño y forma de las nubes, lo radiante del sol.

Asimismo, es importante resaltar que en la observación no se altera lo que estudiamos. Por ejemplo: los astrónomos observan el curso de los astros y el universo; sólo contemplan y observan sin modificarlo. Una vez que se hace dicho proceso, se toman los datos observados. Es decir, se recopila información que, posteriormente va a ser objeto de estudio o de medición. Para ello, se utilizan diversos instrumentos tales como: portafolios, cámaras, block de notas, vídeo filmadoras, grabadoras, entre otros; que puedan contribuir a recopilar la información observada.

Experimentación

En la experimentación científica se utiliza la alteración controlada del hecho observado. Con la experimentación, se puede estudiar las condiciones del objeto de estudio. De manera que, se pueden aislar los elementos que no tienen relevancia para la investigación. Sin embargo, algunos hechos de investigación no pueden estar basados en la experimentación, dado que, no pueden ser estudiados o medidos a través de métodos de laboratorio. Por ejemplo, el caso del astrónomo que estudia los fenómenos de los astros y del universo, sólo puede quedarse en la observación, ya que, no hay manera de analizar en un laboratorio estos hechos astrales.

Así pues, para utilizar la experimentación debe haber un conocimiento científico previo de lo que se está investigando, que contribuya  a crear un abanico de condiciones propias del objeto de estudio. Lo realmente importante y fundamental en la experimentación es el hecho de comprobar las hipótesis planteadas. Cabe destacar que la experimentación tiene como base la observación porque a través de ésta se pueden conocer los datos primarios obtenidos de la realidad objeto de estudio.

Diferencia entre Observación y Experimentación

Observación

Experimentación

No se basa en la experimentación.

Utiliza la observación para conocer los datos primarios del objeto de estudio.
Se usa para recopilar datos directamente de la realidad, tal como se presentan naturalmente sin ser alterados.Los  datos pueden ser modificados mediante pruebas de laboratorio.
Los instrumentos que se utilizan no necesariamente son tecnológicos.Los instrumentos para medir y modificar los datos se basan en la tecnología.
Su función principal es recabar información.

Su función principal es comprobar hipótesis.