Generalmente, los términos ‘norma’ y ‘regla’, se usan a manera de sinónimos, para hacer referencia a disposiciones que se deben seguir en algún juego, contrato, convenio, entre otros. Sin embargo, las normas son amplias y pueden recoger todas las pautas que condicionan la conducta o el comportamiento de una organización, empresa, sociedad, comunidad o colectividad. En las normas se fijan las condiciones, deberes y derechos de los ciudadanos, los cuales pueden llegar a ser relevantes a nivel legal o jurídico. El respeto, la justicia y la honestidad se consideran normas dentro de la sociedad. No obstante, la regla, se refiere concretamente a aspectos importantes. Una regla considera qué es bueno y qué no o como se debe hacer algo y como no. Las reglas se puntualizan para la convivencia dentro de la sociedad.
¿Que es una Norma?
El vocablo proviene del latín y tiene como significad ‘escuadra’. Se puede decir que las normas nos ayudan a regular comportamientos y a ‘poner orden’ en diversos escenarios. Por ello, se puede usar en el ámbito social, familiar, laboral, penal, entre muchos otros. Entonces, la norma se refiere a la disposición que impone deberes y a su vez otorga derechos y que se establece a través de práctica, contratos, etc.
Asimismo, las normas pueden garantizar derechos al ser humano. Es por ello que, una norma básica dentro del derecho es la igualdad para todos ante las leyes. No obstante, no siempre es cumplida una norma; motivo por el cual es necesario aplicar sanciones que no las imponen quien quiere sino el que tiene la facultad o potestad para hacerlo. En conclusión, la o las normas son acuerdos de cómo se tienen que hacer unas cosas y son iguales para todos, pero varían según para lo que se vayan a aplicar.
¿Que es una Regla?
El vocablo deriva del latín (regula) que se usa en diferentes ámbitos. Las reglas deben surgir de acuerdos o convenios entre varios. Estas presentan las condiciones que se deben tener en cuenta para desarrollar o cumplir con algo. En el derecho, las reglas o la regla están definidas como la conducta que se establece para el funcionamiento de algo y que se aplica en casos concretos.
Así pues, una regla se implementa para ser cumplida de forma obligatoria, puede ser dentro de una empresa, organismo del estado, equipo deportivo, juego, entre otros, y son garantes de que el orden se cumpla, dependiendo el grupo donde se rigen. Las reglas son: el hogar, colegio, trabajo, entre otros.
Diferencia entre Norma y Regla
NORMA | REGLA |
-Son muy amplias, entre ellas están la justicia, el respeto y la honestidad. -Puede manejar aspectos morales por la relación entre el individuo y la sociedad. -Tiene relevancia, en materia jurídica y legal. -Rige comportamientos de orden comunal, empresarial, colectivo y social. -Impone deberes y derechos. | -Es más específica y concreta que la norma. -Son muy puntuales en los casos que se aplican como ejemplo: horario de trabajo dentro de una empresa. -Se hacen para resolver conflictos, que siempre se van a suscitar. -Especifica lo que se debe hacer, y lo que no se debe hacer. |