Diferencia entre Neumonía y Bronconeumonía

La neumonía y la bronconeumonía son enfermedades ocasionadas por afecciones crónicas, virus, bacterias y gérmenes que afectan directamente al aparato respiratorio del ser humano. Estudios realizados aseguran que estas dos enfermedades son más inclementes en niños de menos de seis años y en ancianos. 

Neumonía

Se dice que un paciente tiene neumonía cuando a través de estudios especializados se comprueba la inflamación de los pulmones. Esta inflamación es causada por un virus, bacteria o infección que ocasiona en el paciente dolor fuerte en los costados, fiebres muy altas, escalofríos, tos y expectoraciones. La neumonía afecta el parénquima pulmonar a través de la infección; afectando con mayor frecuencia a los ancianos y niños. No obstante, las personas con enfermedades crónicas, los que tienen trasplantes o los inmunodeprimidos, también están propensas a contraer la enfermedad, sin importar su edad.

Así pues, la neumonía como enfermedad se desarrolla cuando un germen ataca el tejido pulmonar, el germen puede entrar por vía sanguínea, inhalación y aspiración nasal o la faringe. La bacteria más frecuente en el desarrollo de la enfermedad es el neumococo y de los virus, el que ocasiona la gripe. Además, existen la neumonía típica y la atípica. La neumonía casi siempre se da después de un proceso gripal. Por tanto, se recomienda colocarse la vacuna antigripal cada año y la antineumococo. Igualmente, quienes padecen asma o bronquitis, deben usar antibióticos precozmente para prevenir causas posteriores.

Bronconeumonía

Es un proceso mediante el cual se inflaman los bronquiales (órganos del aparato respiratorio), motivado a una infección, la cual afecta principalmente a los pulmones y bronquios. La enfermedad es frecuente y los niños son los más propensos a padecerla, por ser más susceptibles. Se han realizado una extensa cantidad de estudios y la bronconeumonía se considera como una lesión secundaria, ya que, puede aparecer después de una enfermedad previa. La enfermedad no presenta fases de evolución y cuando se requiere del exudado este presenta poca fibrina o simplemente no la tiene.

Por otra parte, los focos de la bronconeumonía se localizan en las regiones dorsales y laterales de los lóbulos inferiores. Además, es una enfermedad que no distingue edades y con la cual, se ven afectadas áreas con una inflamación aguda y supurativa. Sus síntomas dependen del virus o agente invasor; puede presentar fiebres elevadas entre los 38 y 40 grados, congestión nasal, pérdida de apetito, dificultad para respirar, tos y expectoraciones, entre otros.

Diferencia entre Neumonía y Bronconeumonía

Neumonía

Bronconeumonía

Presenta fases de evolución.Es una lesión secundaria.
Afecta los pulmones.Afecta los bronquios.
Tiene enfermedades crónicas como antecesores (VIH, diabetes, alcoholismo, problemas renales).Se origina con un virus o proceso gripal.
Acentúa los dolores en el tórax.No causa dolores en el tórax ni en los costados.
Se usan antibióticos.En cambio, no se utilizan antibióticos para tratarla.
Vacuna contra el neumococo.Vacuna anual contra la gripe.
Es causante de muerte en muchos casos.Mientras que, con la Bronconeumonía pocos casos resulta mortal para quienes la padecen.