Diferencia entre Multímetro Digital y Analógico

Para empezar, los multímetros son los que se utilizan para medir distintos parámetros como la tensión eléctrica (voltios), corriente (amperios) y la resistencia (ohmios). Este consta en un gran mando giratorio en el centro del medidor que le permite elegir qué medir. Sin embargo existen dos tipos de multímetros: el digital y el analógico. Así pues, dependiendo de la aplicación en muchas ocasiones resulta más útil uno que otro. 

Multímetro Digital

Básicamente, un multímetro digital es un instrumento de medición de tipo electrónico que permite medir diversos parámetros. Entre estos se listan el voltaje (tanto AC como DC), resistencia y corriente. En algunos modelos más completos es posible medir capacitancia, temperatura y algunas características de los transistores. Mayormente se emplea para comprobar el funcionamiento de diversos componentes y circuitos tanto eléctricos como electrónicos.

multimetro digital
Ejemplo de multímetro digital realizando una medición en circuito electrónico. 

A este instrumento también se le llama ‘polímetro’ dependiendo del país (como España) o incluso ‘tester’ (como en Argentina y México). No obstante, todos se refieren al mismo multímetro digital. Entre sus características citamos que es portátil, ligero y emplea baterías para su funcionamiento. Además, posee una pantalla de cristal líquido (LCD) donde se visualizan los parámetros. Finalmente, algunos de ellos poseen función de ‘auto-rango’ o ‘auto-ranging’, la cual libera al usuario de la necesidad de cambiar la escala de medición; dado que el equipo lo realiza automáticamente.

Multímetro Analógico

Podemos decir que, los denominados  multímetros analógicos o polímetros analógicos, son instrumentos que constan de un indicador de aguja y que permiten medir una variedad de magnitudes eléctricas. Generalmente, permiten medir características como tensión, corriente y resistencia en diversos rangos de medición. Poco han evolucionado respecto a los primeros modelos pero los más actuales incluyen medición de capacitancia y alguna otra característica de los transistores.

multimetro-analogico
Ejemplo de multímetro analógico midiendo un semiconductor de tipo TO-220.

En cuanto a su funcionamiento, estos se basan en el empleo de un galvanómetro muy sensible; el cual es responsable del desplazamiento de la aguja que indica la medición. Además, posee un conmutador en forma de perilla que se selecciona para cambiar la escala de medición según se requiera. Vale resaltar que, este tipo de multímetros siguen siendo muy empleados en escuelas, universidad, laboratorios y demás. Esto por su simplicidad y rápido registro.

Diferencia entre Multímetro Digital y Analógico

-Los multímetros digitales están previstos de una pantalla pequeña (LCD) para ver las mediciones. Mientras que los analógicos la lectura se obtiene leyendo el valor que señala una aguja que se desplaza en una cuadrícula de fondo permanente (a escala).

-Por otra parte, los multímetros digitales son más robustos en general, por no tener partes móviles. Además, las personas los encuentran más fáciles de usar y leer.

-El multímetro analógico no requiere baterías para funcionar, salvo en los casos que se requiere medir elementos pasivos. En cambio, el multímetro digital requiere de la batería interna para su entero funcionamiento y depende de ella en mayor o menor medida; tanto así que en algunos multímetros cuando la batería esta deficiente las lecturas se ven afectadas.

-Un multímetro digital actual es muy versátil pudiendo ofrecer una gran variedad de mediciones de parámetros adicionales, así como diversas características innovadoras (como la función auto-rango). Además, cada vez son más sofisticados. Sin embargo, vale resaltar que estos siempre se basan en el fundamento del multímetro analógico.