Diferencia entre Monólogo y Diálogo

Hay diferencia entre monólogo y diálogo, siendo que estas son dos formas de comunicación que utiliza el ser humano en su vida diaria y cotidiana. Estos presentan características diferentes, pero no deja de ser importante ni una ni la otra. En el diálogo, existen interlocutores, dos o más personas y un mensaje, que se va a transmitir, lo que permite que se intercambien ideas y opiniones sobre cualquier tema en discusión; pueden producirse situaciones de rechazo y discusiones acaloradas, no es fácil que todos estén de acuerdo a la misma vez. El diálogo oral presenta menos formalidades que el escrito, sin embargo las situaciones de diálogo oral y escrito, presentan sus propias características. Así pues, en el diálogo oral se utiliza mucho los gestos de manera automática, en el escrito se usan reglas o formalismos que se deben respetar, asimismo permite hacer correcciones. El monólogo según su intención puede provocar reacciones. El monólogo no tiene interlocutores, tiene un autor y un mensaje que desea transmitir. 

¿Qué es un Monólogo?

En primer lugar, el significado de monólogo proviene del vocablo griego mono (uno) y logo (palabra); la conversación en el monólogo la realiza una sola persona siendo esta la capacidad que tiene el ser humano para hablar consigo mismo o con un ser inanimado. Además, con el monólogo se pueden dramatizar situaciones de diferentes sentimientos o situaciones que se le presentan al ser humano.

También, como recurso literario se utiliza en poesías, cuentos, novelas, obras de teatro y más común en el día a día del ser humano. A pesar de esto, en el monólogo, el hablar consigo mismo o un ser inanimado no es fácil porque las preguntas a nuestras situaciones no recibirán respuesta de ellos sino del autor.

Características del Monólogo

-Se da en primera persona.

-No tiene receptor.

-Puede usarse de forma oral o escrita.

-Puede ser gestual.

Tipos de Monólogos

-Cómico: su fin es provocar risa entre quien o quienes lo disfruta.

-Interior: Es la técnica que se utiliza para hablar del mundo real y el mundo interior que imagina el protagonista.

-Narrativo: Cuenta alguna historia o situación.

-Dramático: Consiste en percibir en el escenario más de un personaje por el actor.

¿Qué es Diálogo?

Para empezar, proviene del latín dialogus y es la base de toda comunicación oral y existe cuando dos o más personas expresan sus ideas y sentimientos de manera alterna, es decir, intercambiando roles entre interlocutores. Así, este exige un respeto entre las partes, tiene dos formas de presentación oral o escrita y permite la oportunidad de llegar a acuerdos entre quienes participan en la conversación.

El diálogo en forma oral es espontáneo, expresivo, utiliza los gestos para acentuar lo que se está diciendo, se utiliza en cualquier espacio, tiempo y situación de la vida diaria del ser humano.

El diálogo escrito es más formal y tiene reglas establecidas en la escritura que se deben seguir. Se utiliza mucho en la literatura como cuentos, novelas, obras teatrales entre otros. Es menos expresivo que el diálogo oral y tampoco es espontáneo, dentro de la literatura se origina ante situaciones ya previstas. El diálogo escrito tiene menos oportunidades de errores que el oral y sus interlocutores no están presentes. Sus elementos son los interlocutores y el mensaje.

Diferencia entre Monólogo y Diálogo

MONÓLOGO

DIÁLOGO

Tiene emisor solamente.Posee receptor y emisor.
Tiene espacios definidos para producirse.Se da en cualquier espacio.
No origina discusión.Puede originar discusiones y acuerdos según sea el tema.