La monarquía se define como una forma de gobierno en la que el poder supremo del Estado se concentra en la voluntad de una sola persona o monarca. Este suele gobernar hasta su muerte y es sucedida en su cargo por sus hijos; por lo que el poder es asignado en función de la herencia. No obstante, hay una diferencia entre monarquía absoluta y monarquía parlamentaria, dos tipos diferentes de monarquía.
Monarquía Absoluta
Es una forma de gobierno monárquico en el que no existe división de poderes (ejecutivo, legislativo, judicial). En la monarquía absoluta es el rey o monarca quien tiene el poder absoluto. No existen cargos públicos, ya que, los cargos se asignan a los miembros de la familia real (la familia del rey). Igualmente no existen partidos políticos ni oposición, ya que, el poder es vitalicio y hereditario.
La monarquía absoluta se consolidó en Europa Occidental a finales de la Edad Media. Momento en que la crisis de las monarquías feudales dio predominio al rey y su familia por encima del resto de las clases sociales. Por ello, en las monarquías absolutas las sociedades están divididas en base a estamentos (clase sociales y títulos nobiliarios). Dentro estas existen dos clases: las privilegiadas compuestas por la nobleza y el clero y las clases no privilegiadas conformadas por el pueblo.
Ejemplo:
Actualmente, muy pocos gobiernos quedan con monarquías absolutas, entre ellos se encuentran Arabia Saudita, Brunei, Omán y Suazilandia.
Monarquía Parlamentaria
La monarquía parlamentaria se puede definir como una forma de gobierno en la que el rey ejerce la función de jefe de Estado pero sus funciones están limitadas al control del poder legislativo (parlamento) y del poder ejecutivo (gobierno); esto quiere decir que el parlamento y el gobierno regulan las funciones del rey. Al igual que en las monarquías absolutas, el ejercicio del reinado es de carácter hereditario y divino. Generalmente, estas formas de gobierno provienen de monarquías absolutas que han tenido que aceptar que la soberanía es de orden ciudadano, siendo señalada en la constitución nacional de su país. En las monarquías parlamentarias, el jefe de estado es electo por el congreso o por el pueblo mediante sufragio universal. Por tanto, puede haber partidos de oposición.
Ejemplo:
Un ejemplo de monarquía parlamentaria es la que está en vigencia actualmente en Europa. Se mencionan países como el Reino Unido, España, Suecia, Noruega y Dinamarca. En todos estos las formas de gobierno son monarquías parlamentarias.
Diferencia entre Monarquía Absoluta y Monarquía Parlamentaria
-En las monarquías absolutas el rey ejerce todo el poder absoluto el cual adquiere de forma hereditaria. En las monarquías parlamentarias, los poderes del rey están bajo control del poder ejecutivo y legislativo.
-La monarquía absoluta asigna los cargos públicos para la familia real (nobleza); mientras que en las monarquías parlamentarias a los cargos públicos se accede por designación del congreso o mediante el sufragio. Es decir, de acuerdo a lo señalado en la carta magna de cada país.
-En las monarquías absolutas no hay partidos políticos mientras que en las monarquías parlamentarias si existen partidos políticos.
Gracias wuachin
Gracias bro