Diferencia entre Mitosis y Meiosis

La mitosis y la meiosis son procesos naturales muy importantes para la reproducción, crecimiento y otros cambios en la vida de los seres vivos. Todos los seres vivos tienen células que llegan a un momento en el cual deben dividir y multiplicarse, este proceso es el que se denomina mitosis. Este mecanismo permite que la célula multiplique su información genética y la parte en dos mitades totalmente idénticas o iguales. La meiosis por su parte, es un proceso donde se dividen las células, pero sólo las reproductoras, y permite reducir los cromosomas a la mitad. Es importante recordar que la célula es la unidad atómica y física que da origen al ser vivo, sea hombre, planta o animal, y según la cantidad de células que posee un organismo puede ser unicelular o pluricelular.

¿Qué es Mitosis?

El vocablo mitosis deriva de un término griego que tiene como significado “tejer”. La mitosis es un proceso biológico que se ocurre en los seres vivos y está primero que la división celular o meiosis. Es decir, la mitosis se relaciona con el crecimiento de las células en los cuerpos. Asimismo, regenera las células y produce las defensas naturales en el organismo. Vale resaltar que, la mitosis se encuentra presente en seres vivos ‘asexuales’ entre los que podemos mencionar a las plantas. Por lo tanto, no necesitan relacionarse con otro ser para que ocurra su reproducción.

Por otro lado, la mitosis tiene su origen en el citoplasma de la célula y actúa como un transformador en las células madres, al crear componentes que permiten sustituir, regenerar o mejorar una célula.

Fases de la Mitosis

Este proceso de mitosis se divide en cuatro fases:

Profase

Metafase

Anafase

Telofase

¿Qué es Meiosis?

Es un término que proviene del griego ‘meiosis’, que significa disminución. La mitosis es un proceso biológico donde las células se dividen. Se relaciona con las células sexuales o reproductoras permitiendo su duplicación de dos en dos durante la metamorfosis. Acto seguido, las células resultantes tienen las mismas funciones y características que las originales; Así se forman los espermatozoides y óvulos. Fue descubierta en 1876 por Oscar Hertwig (1849-1922), un biólogo de origen alemán, a través del estudio de huevos de erizo de mar. Sin embargo, fue en 1890, cuando se describió que el proceso de meiosis era necesario para la reproducción y la herencia.

En cuanto a las divisiones en la meiosis, estas tienen un nombre, la primera parte o fase de separación recibe el nombre de diploide (ya que, la célula se separa en dos), pero la segunda fase, que es cuando la célula se divide en cuatro, recibe el nombre de haploide.

Diferencia entre Mitosis y Meiosis

MITOSIS

MEIOSIS

-Proceso corto que se presenta en las células de animales y plantas, así como en el ser humano; su reproducción es asexual.

-Es el proceso de reproducción a través de las células que tienen la misma información genética y de cromosomas.

-Se divide en dos.

-No da origen a la diversidad porque sus productos son iguales a la célula originaria.

-Interviene en la renovación de tejidos, crecimiento de los individuos y/o animales, entre otros.

-Proceso largo que sólo se presenta en las células sexuales o gónadas.

-Es la división de las células en cuatro, dos con información genética y dos de cromosomas.

-Sus células resultantes son gametos o esporas.

-Se produce en organismos con reproducción sexual (parejas).