Diferencia entre Miedo y Temor

El miedo y el temor son sensaciones o sentimientos que padecen los humanos y los animales ante situaciones reales o imaginarias que los ponen en un estado de angustia, y que los lleva a tratar de sobreponerse ante algo que les parece peligroso. Ambas sensaciones son desagradables para quien las padezca, y a pesar de que hay distintos motivos que puedan originarlas, la preparación ante estos hechos no se aprende, sólo se experimenta. El temor siempre está presente por diferentes motivos, que pueden hasta ser infundados. Se dice que el miedo es una emoción básica, ya que, está presente en todas las culturas.

Miedo

Es un término que proviene de la palabra latina ‘metus’. Se define como la actitud de desconfianza que produce angustia ante la presencia de un peligro real o imaginario. El miedo es una sensación muy desagradable que sufre quien la padece, sea animal o humano ante alguna situación que les produzca amenaza. Su finalidad mantener la supervivencia en humanos y animales.

Así pues, el miedo tiene diferentes situaciones que lo generan, entre ellas, podemos mencionar el miedo a la oscuridad, es muy frecuente en los niños, la claridad es un recurso necesario para ellos. También el miedo a los animales, es normal que algunas personas demuestren miedo a los animales o con algunos en particular (fobia). Por otra parte, tenemos el miedo a los cambios, es frecuente tanto en niños como en adultos, y aparece ante los cambios de colegio, de hogar, de ciudad, de amigos, entre algunos otros. Finalmente, el miedo a las tormentas.

Temor

Es un vocablo que viene del latín ‘timor’, que significa espanto o miedo. Se define como el estado de ánimo de un sujeto que lo incita a querer escapar de lo que para él es un riesgo o peligro; se presenta cuando se conoce la amenaza de algo o alguien. Es por ello, que el temor tanto en los seres humanos como en los animales es una sensación que conlleva a estar prevenido, para defenderse o sobrevivir. El temor puede ser una emoción menos intensa que el miedo.

En el mismo orden de ideas, este sentimiento suele manifestarse (en seres humanos y animales), como una inquietud o angustia, que en ocasiones insta a abandonar o separarse de aquello que le agobia. El temor puede ser ocasionado por una amenaza. No obstante, la palabra tenor puede utilizarse a diario, con el fin de expresar o plantear alguna situación o hipótesis que se quiere predecir. Vale resaltar que, la Biblia, libro sagrado de los cristianos, habla sobre el temor a Dios, que no es más que el respeto que sentimos por el padre celestial, y que lleva a sus seguidores a obrar en beneficio del bien.

Diferencia entre Miedo y Temor

MIEDO

TEMOR

-Protege al hombre o animal de un peligro real.

-Hace dudar sobre un logro que se pueda tener.

-Es un sentimiento momentáneo.

-Se presenta ante una situación determinada.

-Es una emoción natural.

-El miedo protege de algo.

-Permite huir o evitar situaciones de peligro imaginario.

-Lleva a pensar si algo es correcto o no al hacerlo.

-Suele ser una emoción permanente.

-La persona demuestra predisposición casi siempre.

-Es una emoción artificial.

-El temor limita sobre algo.