El mundo está lleno de millones de seres vivientes que el hombre no ve. Le trepan sobre manos y rostro, nadan en la leche y el agua que consumen a diario sin que se sospeche siquiera su presencia. Todo ello se debe a que son muy pequeñas para su visualización. En virtud de que no se conocía que existían estos seres tan diminutos o por no poderse apreciar con facilidad se creó un instrumento capaz de mostrarlos. A este se le llama microscopio y con él se distinguen con mayor facilidad miles de millones de seres diminutos para ser vistos de forma normal.
Mucho de lo que se conoce sobre el cuerpo humano se ha aprendido observando estos pequeños seres a través del lente de un microscopio. Una gota de sangre bajo el microscopio puede revelar mucho sobre lo que sucede dentro del cuerpo de un ser humano, cuando juega fútbol, está enfermo o simplemente se enamora. En cuanto al estereoscopio, sus usos son distintos. Básicamente, se utiliza para generar una sensación o ilusión de imagen en 3D que facilita el trabajo dependiendo del ámbito.
¿Qué es un Microscopio?
Microscopio es un término griego que significa ‘ver lo pequeño’. Fue creado en el año 1673 por el holandés Leeuwenhoek. Es un instrumento que ayuda a ver las cosas muy pequeñas como si estuvieran muy cerca y fuesen muy nítidas aún. Esto lo hace mediante un lente o juego de lentes. Desde luego los lentes no acercan en realidad una cosa, estos manejan simplemente los rayos de luz reflejados por ella. Su límite es fijo porque la luz se propaga en ondas, sólo se ve el objeto cuando la luz penetra, en tal forma que la cosa parezca estar más cerca o se observe más grande.
Así pues, el microscopio simple posee un solo juego de lentes y logra que las cosas se vean hasta 100 veces más grandes de lo que son. En cambio, el microscopio compuesto puede hacerlas parecer cinco mil veces mayores puesto que usa un par de juegos de lentes. Para ver una cosa con el microscopio se coloca entre dos placas de fino vidrio, luego se pone el vidrio bajo el tubo del instrumento y se proyecta sobre él una luz brillante y cuando se enfoca con precisión se observa todo de una forma espectacular.
Por otro lado, el aumento de los microscopios se expresa en diámetros. Si, a través de él se mira un diminuto animalito, de un centésimo de centímetro de longitud y se ve que parece medir un centímetro, se dice que el aumento es de 100 diámetros. El aparato entonces suele llevar la marca de ‘x100’. Los microscopios ópticos (aquellos que usan lentes) pueden ser usados en aumento de 1800 diámetros. Para el año 1900 en adelante se inventa el ultramicroscopio, el cual usa solo luz ultravioleta en vez de luz visible. En este sentido, una placa fotográfica sensible a la luz ultravioleta la registra perfectamente pudiendo aumentar la imagen hasta 7500 veces.
¿Qué es un Estereoscopio?
Es un instrumento de óptica que produce sensación de relieve o tridimensional al observar o proyectar fotografías especiales de doble imagen. Este aparato el cual fue creado por Sir Charles Wheatstone en el año 1840. Consta de 4 pequeños espejos, ubicados de forma tal que permiten desviar las imágenes correspondientes a cada ojo puestas una al lado de la otra de tal manera que al verse montadas una sobre la otra otorgan un efecto tridimensional o estereoscópico (de ahí su nombre). Entonces, se dice que genera una ‘ilusión’ de la profundidad de la imagen bidimensional.
Vale resaltar que, las imágenes que presenta el estereoscopio se presentan ligeramente distintas para cada uno de nuestros ojos. Es decir, el estereoscopio presenta una doble imagen que se mezcla en nuestro cerebro como una única imagen estereoscópica. El estereoscopio es ampliamente utilizado en la cartografía geológica porque ayuda a ver fallas y/o pliegues que serían complicadas de visualizar sobre el terreno.
Diferencia entre Microscopio y Estereoscopio
-Como vimos en los dos conceptos existen similitudes, los dos permiten observar a través de un lente (ocular) o dos. En el microscopio podemos admirar objetos de difícil visualización a simple vista en 2 dimensiones. Mientras que el estereoscopio representa una técnica de visualización tridimensional 3D o la ilusión de profundidad de una imagen a través de la luz en ambos casos.
-En cuanto a su utilización, ambos se utilizan en distintas áreas. En el caso del microscopio se utiliza ampliamente en el ámbito de la salud, para analizar muestras y realizar investigaciones. Además, existen dos tipos, el microscopio óptico y el electrónico. Ambos también a su vez con diferentes aplicaciones.
-Sin embargo, el estereoscopio se utiliza para cualquier campo donde se necesite grabar o crear la ilusión de profundidad en una imagen. De hecho, muchas demostraciones de 3D utilizan el principio del estereoscopio para transportar imágenes y presentarlas como una doble imagen que ‘vemos’ posteriormente como si fuese esta tridimensional.