El propósito de este texto es mostrar la diferencia entre microscopio óptico y electrónico; no sin antes recordar que un microscopio es un instrumento óptico que permite apreciar objetos muy pequeños en gran tamaño. Esto con el fin de analizar con especificación sus propiedades físicas que por su dimensión son dificultosos poder observar a simple vista. Básicamente, el primer microscopio se inventó en el año 1590 por un fabricante holandés de nombre Zacharias Jenssen; otras señalan que se inventó por Galileo en el año 1610.
Microscopio Óptico
De una forma simple, podemos decir que, un microscopio óptico es un equipo que permite, mirar de una forma aumentada, aquellos elementos que son mínimos a simple vista. Este equipo se basa en lentes ópticos. Dicho instrumento se utiliza para examinar objetos transparentes mediante un arreglo de lentes y fuentes de iluminación. Así pues, estos lentes están formados por cristales de vidrio y cuarzo.

En el microscopio óptico la ampliación de un objeto se obtiene utilizando un método de lentes que operan bajo el paso de los rayos de luz entre el objeto y los ojos. Esto permite alcanzar un aumento de 1000 veces el tamaño original. A los lentes que conforman el microscopio óptico se les llama condensador, objetivo y ocular. El condensador se usa para enfocar la luz sobre la preparación; el objetivo es el lente más cercano al objeto observado con el cual se logra el aumento del objeto; el ocular es el lente más cercano al observador, ya que, la imagen que se forma por el objetivo es finalmente aumentada. Cabe resaltar que este tipo de microscopio normalmente se emplea en el campo de la biología para observar células, por ejemplo.
Te puede interesar: Diferencia entre célula animal y vegetal.
Microscopio Electrónico
El microscopio electrónico es aquel que usa electrones en lugar de fotones para iluminar el objeto que se desea observar y así obtener imágenes más amplificadas que en un microscopio convencional. Es un instrumento de gran utilidad en las investigaciones científicas por su gran poder de aumento. Entre las partes de este microscopio mencionamos 4: fuentes de electrones, lentes electromagnéticas, cámara de vacío y pantalla fluorescente.

Por otro lado, existen dos tipos de microscopios electrónicos: el de barrido y el electrónico de transmisión. El de barrido es aquel que produce imágenes de alta resolución de la superficie de una muestra. En cambio, el de transmisión utiliza electrones que atraviesan la muestra, estos se conducen hacia la muestra por un lente electromagnético. Esto permite aumentar la imagen hasta un millón de veces el objeto. Finalmente, este tipo de equipos se emplea en la investigación de especímenes biológicos e inorgánicos.
Te puede interesar: Diferencia entre célula eucariota y procariota
Diferencia entre Microscopio Óptico y Microscopio Electrónico
Microscopio Óptico | Microscopio Electrónico | |
Principio de funcionamiento | Usa fotones o luz. | Usa electrones en lugar de fotones. |
Tipos de lentes | Utiliza lentes ópticos convergentes. | Utiliza lentes electromagnéticas y una electrónica compleja. |
Campo de aplicación | Es usado en el campo de la biología. | Es usado para investigaciones científicas. |
Observación | Se observa la muestra directamente. | Se observa la muestra mediante pantallas LCD y demás, según el modelo de microscopio. |
Capacidad de aumento | Aumenta hasta mil veces el tamaño de la muestra. | Aumenta hasta un millón de veces el tamaño de la muestra. |
Costo | Son más económicos | Son mucho más costosos y complejos. |