Diferencia entre Mi o mí con tilde

La diferencia entre mi o mí, radica en el uso de la tilde diacrítica, que es la que nos indica que la palabra tiene una acepción distinta cuando se emplea de una u otra forma.

Estas palabras entran en la categoría de homófonas, por lo que se puede caer en un error al escribir en una oración utilizando de forma incorrecta la palabra, pues aunque se pronuncian igual, tienen diferentes significados.

Mi

Cuando se utiliza sin la tilde, se trata de un adjetivo posesivo de la primera persona en singular, que funciona como una forma abreviada de “mío” o “mía”. Al escribirlo, siempre debe estar acompañado de un sustantivo.

  • Mi casa no está muy lejos.
  • Te presento a mi hijo.

También,  se conoce “Mi” a la nota de la escala musical por lo que actúa como un sustantivo masculino o femenino.

  • Ese canto con un Mi, se desafina.
  • Mi es la tercera nota de la escala.

De igual forma, µ es una de las letras del alfabeto griego y lleva por nombre “mi”.

Si se escribe “mí” acentuado, se utiliza como pronombre personal en primera persona singular y aplica tanto para masculino como femenino por igual, sin embargo debe estar acompañado por una preposición debido a que cumple una función de complemento. Se utiliza la tilde para diferenciarle del adjetivo posesivo y del sustantivo.

  • ¿Estás enamorado de mí?
  • A mí no me gusta la sopa.

Ya sabemos entonces cuándo es correcto utilizar la tilde diacrítica con el monosílabo “mi”, para que no se incurra en un error que afecte el sentido de lo que deseamos dejar por escrito.

Se entiende que, mi es utilizado como adjetivo posesivo o sustantivo de la nota musical, mientras que es un pronombre personal.