Diferencia entre Mezclas Homogéneas y Heterogéneas

El propósito de este texto es mostrar la diferencia entre mezclas homogéneas y heterogéneas pero primero recordemos que una mezcla es el agregado de diferentes sustancias o cuerpos que a nivel químico no se combinan entre ellas. A estas sustancias se les llama componente de la mezcla. Los cuales estando juntos o separados conservan sus características. Dichos componentes pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos y una vez que forman parte de una mezcla es posible su separación a través de procesos físicos, mecánicos o térmicos como destilación, disolución, tamizado, filtración, centrifugación, decantación o separación magnética.

¿Qué es una Mezcla Homogénea?

Las mezclas homogéneas son todas aquellas que poseen diversos componentes que a simple vista no se pueden diferenciar, es decir, son mezclas que presentan una apariencia uniforme. En este tipo de mezclas sus componentes se distribuyen de manera uniforme. Cada parte de la mezcla mantiene sus propiedades físicas y químicas semejantes.

Así pues, las mezclas homogéneas pueden darse de diferentes maneras, ejemplos:

Pueden ser sólidas:

En donde no es posible distinguir los componentes: como puede ser una mezcla de sal y azúcar.

Pueden ser soluciones compuestas por un soluto y un solvente:

Como la mezcla de agua con sal.

Líquidas:

En las que dos componentes líquidos (agua y etanol, por ejemplo) se mezclan sin reaccionar y no hay una división que se pueda ver.

Las emulsiones:

Como la mayonesa.

Gaseosas:

Como el aire que respiramos que es una mezcla de oxígeno, nitrógeno, hidrógeno y otros gases.

Cabe destacar que, las mezclas homogéneas pueden separarse mediante procesos como destilación, evaporación, cristalización o cromatografía.

Mezclas Heterogéneas

Básicamente, una mezcla heterogénea está compuesta por un agregado de componentes que no son totalmente uniformes. En este tipo de mezcla en muchos casos quedan visibles los componentes. Por ello, a pesar de que los componentes se coloquen en un mismo recipiente se pueden unir pero no se mezclan en realidad.

Su característica más relevante es que si de una mezcla se toman dos partes iguales, los componentes de esta quedan en cantidades desiguales.

Así pues, las mezclas heterogéneas pueden darse de diferentes maneras, ejemplos:

La mezcla de agua y aceite:

Debido a sus características el aceite y el agua no se mezclan de manera uniforme. Entonces queda el aceite “flotando” en el agua en forma de gotas. Además, al separar la mezcla en dos vasos, la cantidad de aceite que queda en un vaso es diferente a la cantidad que queda en el otro vaso.

Una ensalada mixta:

El tomate, la lechuga y el pepino son componentes que no se mezclan y esto se observa a simple vista.

Vale resaltar que, las mezclas heterogéneas pueden separase mediante procesos como centrifugación, decantación, filtración, imantación o sublimación.

Diferencia entre Mezclas Homogéneas y Heterogéneas

-En las mezclas homogéneas sus componentes están distribuidos de manera uniforme, por lo que, NO se ve separación a simple vista; mientras que en las mezclas heterogéneas SI se distinguen a simple vista todos sus componentes.

-El aspecto de la mezcla homogénea ES uniforme; mientras que el aspecto de la mezcla heterogénea NO es uniforme.

-Las mezclas homogéneas pueden separarse mediante procesos como destilación, evaporación, cristalización o cromatografía; mientras que las mezclas heterogéneas pueden separase mediante procesos como centrifugación, decantación, filtración, imantación o sublimación.