Diferencia entre Metabolismo, Anabolismo y Catabolismo

El cuerpo humano en su conjunto y complejidad mantiene ciertas condiciones físicas a través de procesos, transformaciones orgánicas y sustancias que son necesarias para su correcto funcionamiento. Entre estos procesos, se encuentra la función vital del metabolismo y anabolismo. En el transcurso de esos procesos se manifiestan diversos fenómenos energéticos que tienen como resultado, una producción de calor. Esto tiene un función transcendental porque este conjunto de procesos complejos que se relacionan entre si permiten que sea posible la vida en sentido molecular. Permitiendo que las células puedan realizar todas sus actividades de reproducción, de crecimiento, de mantenimiento de sus estructuras, etc.

¿Qué es el Metabolismo?

Del griego ‘metaballein’ que significa ‘transformar’, el metabolismo es un conjunto de transformaciones físicas químicas y biológicas que se producen en los organismos vivos como consecuencia de la entrada en los mismos de diversas sustancias nutritivas o no, de sus ulteriores transformaciones y de la eliminación de los productos de desecho. El metabolismo comprende fenómenos de anabolismo o asimilación, es decir, de transformación de las sustancias nutritivas en sustancias propias del organismo; y de catabolismo o desasimilación, transformación de las sustancias propias del organismo en otras de constitución más simple, y finalmente, su eliminación como productos de desechos.

Cada grupo de sustancia (como proteínas, grasas, azúcares) presenta diferentes transformaciones metabólicas, llamándose metabolismo intermedio. Estas transformaciones que ocurren en el organismo desde que son absorbidas y modificadas para incorporarse a los tejidos o bien las diversas etapas que han de conducir finalmente a los productos que se eliminan. Los principales procesos metabólicos del cuerpo humano son: la digestión tanto de los alimentos ingeridos como de los nutrientes aportados por estos alimentos, la circulación de la sangre, la eliminación de los productos de desechos a través de la defecación y/o la micción y la regulación del calor corporal.

¿Qué es el Anabolismo?

Del griego ‘ana’ que significa ‘hacia arriba” y ‘ballein’ que es ‘lanzar’; el anabolismo es la asimilación o proceso constructivo por medio del cual, a partir de sustancias simples se sintetizan otras más complejas en un organismo vivo con aporte de energía. Es decir, es un proceso de creación de moléculas más grandes y químicamente complejas a partir de moléculas menores y simples. El anabolismo sirve para el crecimiento, reparar y mantener tejidos, aumento de la masa muscular y sintetizar productos químicos para las funciones humanas y el almacenamiento de energía en moléculas orgánicas, entre las que se pueden mencionar los glucógenos o los triglicéridos, a través de enlaces químicos. Ejemplo: la fotosíntesis de las plantas.

¿Qué es el Catabolismo?

Proviene del grieto ‘kato’ que significa ‘hacia abajo’ y ballein que es ‘lanzar; el catabolismo representa una fase del proceso metabolico donde se degradan los nutrientes de los alimentos consumidos y se transforman en productos finales sencillos. Esto es para obtener la energía que necesitan las células y así los seres vivos puedan funcionar. En este proceso se libera energía que es posteriormente utilizada por el cuerpo y también por el proceso anabólico. Ejemplo: el proceso de fermentación, donde a partir de una molécula de glucosa se producen entonces dos moléculas de adenosin-trifosfato (ATP).

Diferencia entre Metabolismo, Anabolismo y Catabolismo

-El metabolismo está dividido en dos fases, siendo estas el anabolismo y el catabolismo; los cuales permiten la vida de los seres vivos. Esto se debe a que, a partir de la metabolización se obtienen los nutrientes de los alimentos.

-El anabolismo por su parte, es el encargado de transformar sustancias simples en unas más complejas. Este proceso requiere de energía. Además, se encarga de generar las reservas energéticas para su posterior uso y mantiene y puede aumentar (ejemplo, en el caso de los músculos) los tejidos corporales. También, en ocasiones se le llama metabolismo constructivo.

-Finalmente, el catabolismo, aborda las reacciones químicas donde los compuestos completos se transforman en sustancias más simples. Es decir, transforma las moléculas para obtener energía para el cuerpo. Por tal razón, se libera energía. En ocasiones se le suele llamar metabolismo destructivo.