Existe claramente una diferencia entre Mencheviques y Bolcheviques; dos facciones creadas a partir del Partido Obrero Social demócrata en el año 1903 en Rusia. Los Bolcheviques, que significaba “la mayoría”. Estos eran conducidos por Vladimir Lenin mientras que Julius Martov tomó control con los Mencheviques, que significaba “la minoría”.
Mencheviques
Los Mencheviques o miembros de la minoría, eran la fracción moderada del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR) dirigida por Julius Martov. Los Mencheviques creían firmemente en el marxismo –verdadero-, es decir, en una nación que fuera gobernada por los trabajadores. Creían que la violencia no era necesaria y que al marxismo debería abrírsele paso lentamente a través de los medios del capitalismo.
Los Mencheviques apoyaron la participación de Rusia en la primera guerra mundial y querían incluir en sus filas querían incluir a cualquiera que compartiera los ideales marxistas del partido, incluyendo trabajadores sin educación y campesinos. En 1912 los Mencheviques se abrieron para formar un partido separado tras la disputa entre Vladimir Lenin y Julius Martov; se centraron en formar un partido legal y en la eliminación del zarismo hacia una revolución burguesa en la que el tercer estado compartiera el poder. Querían instaurar una democracia representativa manteniendo la estructura de producción capitalista.
La misión del partido era formar una clase obrera independiente capaz de dirigir la nación y para ello, la intelectualidad debía cooperar. Aparte de esto, ellos consideraban que el proletariado tenía que contribuir a la victoria de la revolución burguesa al permitir el desarrollo del capitalismo antes del socialismo. Esto era dado que, rechazaban el empleo de cualquier medio para fomentar el socialismo.
Bolcheviques
Cuando hablamos de los Bolcheviques o los miembros de la mayoría, eran el grupo político que estaba radicalizado dentro del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia (POSDR). Este era dirigido por Vladímir Ilich Uliánov, también conocido como Vladímir Lenin. Los Bolcheviques creían en un pequeño grupo de élite de individuos calificados para gobernar; los Bolcheviques era un grupo atractivo para aquellos que deseaban tomar acción para implementar el comunismo en Rusia.
Lenin consideraba que debían tomarse acciones inmediatas para que Rusia se convirtiera en una nación industrializada al comienzo del siglo XX. Los Bolcheviques querían retirarse de la primera guerra mundial, lo que causó una ruptura inmediata con los Mencheviques. Además, luchaban por instaurar una dictadura del proletariado como instrumento de la revolución para alcanzar el socialismo. Proponían una alianza de la clase obrera con el campesinado. Con ello pretendían derribar la autocracia rusa y llevar a término los objetivos de la revolución.
Los Bolcheviques creían en la necesidad de organizar un partido en la cual su organización interna se apoyara en el centralismo democrático con militantes profesionales, que garantizaran la homogeneidad ideológica y la capacidad de organización. Estos debían portar como programa revolucionario que el proletariado conquistara el poder político.
Diferencia entre Mencheviques y Bolcheviques
-Los Mencheviques creían en el marxismo verdadero: una nación gobernada por los trabajadores; mientras que los Bolcheviques creían en un pequeño grupo de élite de individuos calificados para gobernar (la dictadura del proletariado).
–Se sabe que los Mencheviques querían instaurar una democracia representativa manteniendo la estructura de producción capitalista; mientras que los Bolcheviques querían instaurar el centralismo democrático bajo un programa revolucionario donde el proletariado conquistara el poder político.
–Los Mencheviques se centraron en formar un partido legal y en la eliminación del zarismo hacia una revolución burguesa; mientras que los Bolcheviques se centraron en tomar acciones para implementar el comunismo en Rusia.