Diferencia entre Máster y Postgrado

Los estudios que se realizan posteriores a la obtención del título universitario básico (generalmente licenciatura y sus equivalentes) pueden tener diferentes categorías o nomenclaturas de acuerdo al tipo de estudio y al título que se pueda obtener. En líneas generales, se puede decir que existe cierto desconocimiento sobre este tema. Incluso para muchos estudiantes universitarios una vez que obtienen su grado académico, resulta algo confuso. Por lo que, muchas veces se hace difícil tomar la decisión sobre el tipo de estudio que se desea realizar. 

Máster

Un máster es un estudio superior universitario que se realiza posterior a la obtención del título universitario. Este es equivalente a una licenciatura en diferentes áreas del saber. Al cursar un máster se obtiene el título de magíster o magistri scientiarum. Este título es superior a los antiguos licenciados, a los nuevos graduados e incluso a los títulos de postgrado que no llegan a la categoría de máster.

Así pues, un máster es un tipo de estudio de postgrado que representa un nivel superior de educación que otros títulos de postgrado como la especialización o la diplomatura. Por lo tanto, pueden tener una duración más larga que suele ser de dos años aproximadamente. Para cursar estudios de maestría o áster, necesariamente se debe haber obtenido el grado académico de licenciado o equivalente.

El título de magister, que se obtiene al cursar y culminar un máster, es la culminación del segundo ciclo académico universitario. Asimismo, está orientado a la especialización académica y profesional de la persona. Su finalidad iniciar al alumno en el trabajo de investigación que lo capacite para dar continuidad en estudios de tercer nivel académico (doctorado).

Postgrado

Se entiende por postgrado a todo estudio académico o formación complementaria que se realice posterior a la obtención del grado académico (licenciatura o equivalente). Existen diferentes tipos de estudios de postgrado que incluyen cursos de actualización académica, diplomados y especializaciones.

En este renglón se encuentran los diplomados y los cursos de actualización académica; además, no necesariamente deben estar relacionados en cuanto a contenidos aunque es el factor más común para la selección y realización de este tipo de estudios. Su duración es menor, ya que, la carga lectiva o créditos necesarios son menos.

En algunos países europeos, se puede realizar estudios de este nivel sin el título universitario correspondiente. No obstante, no se obtiene el título de postgrado sino que se emitirá un certificado de aprovechamiento de estudios.

Diferencia entre Máster y Postgrado

-El máster tiene la intención de otorgar una formación avanzada orientado hacia las tareas de investigación. El postgrado busca otorgar una actualización hacia un área más concreta que el máster pero menor que una especialización.

-La duración del máster es mayor que la del postgrado, así como la cantidad de créditos necesarios. Además, requiere de la presentación de un trabajo final de máster.

-Para cursar un máster es necesario tener un título de grado universitario. En cambio, se puede cursar un postgrado sin tener un título universitario; con la salvedad de que no se obtiene un título de postgrado sino un certificado de aprovechamiento de estudios.