Los mares son extensiones de aguas marinas; son mucho más pequeñas que los océanos, y están rodeados en gran parte por tierras o incluso encerrados totalmente por ellas. Aunque, los ríos también pueden estar cercados por tierras. Cuando las aguas de un río proceden tanto de las lluvias como del deshielo, el caudal del río suele ser irregular.
¿Qué son los Mares?
Es una gran extensión de agua salada muy inferior en tamaño al océano. Los mares juegan un importante papel climatológico, ya que, actúan como regulador térmico. Estos absorben casi toda la energía solar que reciben calentándose lentamente devolviendo dicha energía en forma de calor. El agua marina se caracteriza por presentar una gran concentración de sales en disolución. El principal componente es el cloruro de sodio, pero también contiene cloruros de potasio y de magnesio; diversos ioduros, nitratos e infinidad de otras sales.
Ahora bien, la superficie de los mares tiene una temperatura de oscila entre los -2 y los 30ºC. Pero el fondo en cambio, se mantiene a una temperatura más constante de unos 4ºC. Esto se debe a que el máximo de la densidad del agua se alcanza precisamente a los 4ºC. A esta temperatura el agua es más pesada que cualquier otra cosa. En el seno de las aguas marinas inciden una serie de fuerzas que originan diversos tipos de movimientos:
¿Qué son las Olas? Son el resultado del avance de una onda por la superficie del mar. En la mayoría de los casos, estas ondulaciones son producidas por el viento y son fenómenos superficiales y locales; pero no siempre se deben a la acción de viento. Los tsunamis, por ejemplo, son olas gigantescas producidas por maremotos o erupciones volcánicas submarinas.
¿Qué son las Mareas? Son las variaciones del nivel del mar que se aprecian, sobre todo, en el litoral.
¿Qué son las Corrientes marinas? Son como ríos de agua dentro del mar. Se originan debido a vientos constantes y a las diferencias de temperaturas existentes en distintos puntos del globo. Normalmente, su velocidad es lenta y solo afecta a las aguas superficiales.
¿Qué son los Ríos?
Los ríos son corrientes continuas de agua que fluyen entre dos (2) puntos de la superficie terrestre. El lugar de origen se llama nacimiento, y la desembocadura es la parte donde finaliza su recorrido. Los ríos pueden desembocar en el mar, en un lago o en otro río en este último caso se dice que es un afluente del río en el cual desemboca. El curso de un rio se divide en tres (3) tramos: el curso alto, el curso medio y el curso bajo:
¿Qué es el curso alto de un río? Se caracteriza por tener mucha pendiente y un caudal irregular. El agua puede provenir del deshielo o de la lluvia, y el caudal depende de estos fenómenos. La corriente es muy rápida y los fenómenos de erosión son muy intensos. El agua arrastra arena, graba y guijarros, dejando la roca desnuda. Excava valles en forma de V, dando lugar a desfiladeros, gargantas o cañones. También, son frecuentes los saltos de agua y las cascadas o cataratas, como por ejemplo, el salto ángel o las cataratas de Iguazú.
¿Qué es el curso medio de un río? Tiene un mayor caudal y una pendiente más suave. La velocidad del agua es menor. Se empiezan a depositar los guijarros y la graba más gruesa. Cuando la llegada de materiales es irregular, cada nuevo aporte se coloca sobre al anterior, ya asentado, y se forman estratos. En época de sequía el cauce es más estrecho formando un valle en dichos estratos.
¿Qué es el curso bajo de un río? discurre por terrenos prácticamente llano. La corriente se hace muy lenta. Se depositan los granos finos, como la gravilla y la arena. El fondo es plano por que paulatinamente se va rellenando el cauce con nuevo materiales. El agua se extiende por la superficie adyacente o incluso puede adoptar un nuevo cauce. Las crecidas suelen tener importancia e inundar periódicamente esta parte del curso.
Diferencia entre Mares y Ríos
-Como se puede evidenciar existen grandes diferencias entre los mares y ríos que, aunque existen factores climáticos que influyen de forma similar, también existen variaciones en cuanto a sus características físico-químicas. Es importante destacar que, las masas de agua que forman los mares y océanos cubren más del 70 % de la superficie terrestre y solo el 1 % se cubre con agua dulce.
-El agua de mar se diferencia del agua de río debido a que la primera lleva una cantidad de sales disueltas, dicha salinidad varia de un mar a otro, debido principalmente, a la evaporación, que también es diferente de un mar a otro, y a la cantidad de ríos (agua dulce) que recibe dicho mar.
-La salinidad media es de 3.5% de sal por cada litro de agua. A diferencia del agua de río, que muestra por lo general un composición cambiante debido a que fluye por distintas superficies, consiguiendo disolver algunos minerales y sustancias presente en dichas superficies por ende posee un contenido bajo de concentración de sal lo cual la convierte en ideal para el consumo humano.
-Existen ríos ideales que muestran sus tres (3) cursos o caudales alto, medio y bajo a diferencia de los mares quienes debido a la atracción gravitatoria de la luna y el sol tienen dos (2) tipos de movimientos: de avance llamado flujo y de retroceso llamado reflujo “mareas”. Cuando ese mar alcanza la máxima altura se denomina pleamar, cuando está al nivel más bajo se denomina bajamar o marea baja.
-Si las aguas continentales o dulces “ríos o lagos “se caracterizan por la presencia de carbonatos, las aguas marinas se distinguen por la presencia de cloruros.