Diferencia entre Ley y Reglamento

A menudo se pueden utilizar los términos de leyes y reglamentos, pero aunque guardan estrecha relación, son muy diferentes. Así pues, si se quiere hablar de forma correcta, la ley implica un mayor grado de formalidad. Esto es especialmente cierto cuando se trata de las normas que rigen el Estado, cuyo incumplimiento va acompañado de sanciones. Por otro lado, los reglamentos van desde las más simples, como los reglamentos de la escuela o del hogar, hasta las más complejas, como el reglamento del fútbol profesional, etc.

¿Qué es una Ley?

Es una norma legal establecida por un legislador, es decir, un requisito establecido por la autoridad competente según el cual se prohíbe algo en acuerdo con la justicia, cuyo incumplimiento se castiga o sanciona. La ley restringe el libre albedrío de una persona en la sociedad. Podemos decir que, la ley es el control externo que existe en relación con el comportamiento humano, los principios que rigen nuestro comportamiento social. Esta es una de las fuentes de derecho más importantes.

En el ámbito jurídico, ley, se puede definir como aquellas normas generales y de carácter obligatorio que han sido dictadas por las autoridades o poderes competentes para regular el comportamiento humano. Su propósito es prohibir cualquier actividad ilícita de acuerdo a la justicia.

La ley debe respetar diferentes principios como la generalidad (que abarca a todas las personas), ser obligatoria (necesaria) y la permanencia (que es dictada por un período de tiempo indefinido), etc.

Tipos de Leyes

Hay tres tipos de Leyes:

Leyes Prescriptivas

Son aquellos que se centran en la regulación de ciertos comportamientos.

Leyes Orgánicas

Son las dictadas por instituciones jurídicas.

Leyes Constitucionales

Son los que describen en detalle o amplían algún precepto constitucional.

Ley Ordinaria

La mayoría de los países tienen diferentes tipos de leyes en sus sistemas jurídicos. Una ley ordinaria es una ley que no prevé procedimientos especiales para que sea dictada. Este tipo de legislación tiene por objeto abarcar las situaciones en las que no regulan las leyes orgánicas. Además, las leyes ordinarias no sirven de base o marco para dictar otras leyes y estas protegen ni defienden los derechos fundamentales.

¿Qué es un Reglamento?

Un reglamento es un conjunto de principios o normas diseñados para regular las acciones y el comportamiento de un grupo de personas en un espacio dado, generalmente, la naturaleza del reglamento es institucional o formal. Entonces, un reglamento es el documento que establece las normas que rigen todas las actividades de los miembros de la comunidad. En él se asientan las bases de la convivencia y su objetivo es prevenir los conflictos que puedan surgir entre las personas.

El alcance jurídico de un reglamento depende estrechamente del tipo de institución, organización o actividad en la que participe el grupo de personas, pero no pretende ser un instrumento jurídico. Estos principios se utilizan ampliamente en asociaciones cívicas, partidos políticos, empresas, asociaciones y otros sectores en los que se conocen como reglamento interno para garantizar el buen funcionamiento de la institución.

Diferencia entre Ley y Reglamento

La ley es una norma jurídica establecida por la legislación nacional de un País. Su propósito es prohibir, castigar u ordenar ciertas acciones de las personas de la sociedad.

-Un reglamento es un instrumento jurídico general establecido por la autoridad competente que regula el comportamiento de un grupo de personas que pertenezcan a una institución, con el fin de prevenir conflictos. Están sujetos a la ley.

-La ley tiene mayor peso, y se encuentra por encima del reglamento. Su incumplimiento podrá ser sancionado de acuerdo con la justicia.