Diferencia entre Leucemia y Anemia

La leucemia y la anemia, son dos enfermedades de la sangre, las cuales atacan el organismo de forma muy negativa. La leucemia también es conocida como cáncer en la sangre; se acentúa más en los niños, y según las estadísticas un 25% de los casos de leucemia es en esa edad. De forma similar, la anemia sea de cualquier tipo, ocasiona daños en el organismo de quien la padece. Por ello, se hace necesario y recomendable realizar periódicamente estudios hematológicos que permiten descartar o detectar el padecimiento de alguna de estas enfermedades. 

Leucemia

Primeramente, la leucemia pertenece al grupo de cánceres que se producen en la médula ósea roja. Esta se produce por un aumento excesivo de los glóbulos blancos anormales. Así pues, en los pacientes con leucemia es normal que se reduzca la producción de glóbulos rojos, blancos y plaquetas, lo que ocasiona las infecciones. Por otro lado, la mayoría de las leucemias se van al bazo, hígado y los ganglios linfáticos; que hace crecer estos órganos de manera no normal.

Ahora bien, la leucemia se puede presentar como crónica (los síntomas pueden aparecer con los años) y la aguda (que sus síntomas aparecen en forma rápida); siendo la aguda es más común en los niños. Las personas con leucemia pueden presentar síntomas como fiebre, sudores nocturnos, infecciones constantes, sangrado irregular, exagerada pérdida de peso, palidez en la piel; fríos constantes, fatiga todo el tiempo, entre otros. Las opciones de tratamiento que se presentan son radioterapias, quimioterapias, transfusiones de sangre y el trasplante de médula.

Anemia

Básicamente, la anemia es un proceso clínico originado por varias causas. La enfermedad se caracteriza por disminuir la capacidad de transportarse el oxígeno en el torrente sanguíneo. Hay varios tipos de anemias pero su característica principal es la poca cantidad de glóbulos rojos o hemoglobina en la sangre. Los principales síntomas que presenta el paciente son: intolerancia al frío, mucha fatiga, debilidad, falta de aire y piel muy pálida. Estos factores se presentan por falta de oxígeno para producir ATP. De la misma manera, la palidez en la piel se produce, por la poca cantidad de hemoglobina en la circulación. Hay varios tipos de anemia:

Drepanocitica: cuando la presenta el paciente es porque sus glóbulos  rojos contienen HbS o hemoglobina anormal. Este tipo es hereditario.

Forrepénica: se produce por el consumo inadecuado de hierro. En las mujeres es más común por el sangrado menstrual.

Megaloblástica: tiene su origen por el mal consumo de vitamina B12 y el Ácido fólico. Esto hace que la médula ósea roja produzca los megaloblastos o glóbulos rojos anormales y grandes.

Hemorrágica: su origen está en la forma desmedida de perder glóbulos rojos por sangrados.

Perniciosa: se da a consecuencia de problemas estomacales, para absorber vitamina B12 por el intestino delgado.

Diferencia entre Leucemia y Anemia

Leucemia

Anemia

-Trastorno que afecta los leucocitos (Presentar un alto número de linfocitos en la sangre)

-Afecta las células de la médula ósea

-Aumenta los glóbulos blancos anormales

-Produce infecciones constantes.

-Es más frecuente en niños.

-Entre sus causantes están el consumo de tabaco, virus y trastornos genéticos, etc.

-Disminuye anormalmente el tamaño o numero de los globulos rojos en la sangre.

-Reduce la capacidad de transportar oxígeno a la sangre.

-Deficiencia de hierro.

-Puede ser consecuente.

-Su origen puede ser hereditario, por sangrado menstrual, problemas intestinales o estomacales, etc.