Diferencia entre Jugo y Néctar

Los jugos y néctares son bebidas que ingerimos como seres humanos desde bebés hasta la vejez. Estos tienen como materia prima la pulpa de las frutas; los hay naturales cuando no se someten a ningún proceso químico y no necesitan de ningún aditivo para su consumo.  También, están los procesados o elaborados que necesitan de transformación y que se añadan otros elementos; lo que hace que cambie su sabor. Los jugos obtenidos en forma natural, al ser sometidos a procesos de elaboración, fermentación, conservación, envasado y distribución van con fines de que su consumo esté garantizado por un tiempo estipulado y muy comercial. Sin embargo, es importante conocer la diferencia entre jugo y néctar dado que muchas veces vemos que estas bebidas se encuentran con uno de estos nombres. 

Jugo

Primero que nada, su etimología proviene del latín sucus y también se le denomina zumo. Este describe a las sustancias líquidas que pueden obtenerse de los vegetales o las frutas al someterlos a presión. Este período de presión se realiza por medio de las manos o una licuadora. El jugo natural obtenido para beberlo al momento no lleva ningún tipo de aditivo.

Por otra parte, para la conservación de los jugos se necesita someterlos a un proceso de tratamientos con fines comerciales. Esto produce cambios en su contenido al recibir aditivos y por esto pierden propiedades nutricionales; especialmente la fibra propia de cualquier producto y su sabor va a cambiar. Algunos necesitan la fermentación otros no.

Néctar

El néctar es una concentración de azúcar, agua y pulpa de frutas. Este se obtiene al pasar por procesos de elaboración y tratamiento el líquido obtenido de las frutas en primer lugar. La base del néctar es jugo de fruta natural. También, se conoce como néctar, la sustancia que se concentra en algunas flores y que las aves e insectos como la abeja y el colibrí, succionan y les sirven de alimento; esta sustancia es dulce y en el caso de las abejas la transforman en miel de forma natural en sus panales.

Vale destacar que, los néctares son aprobados por el Ministerio de Salud de cada país a través de reglamentaciones. Así pues, los néctares además de agua potable y azúcar necesitan de otros elementos entre los cuales están los estabilizadores. Estos permiten alargar su duración, preservadores químicos y el ácido cítrico. Los néctares se consideran bebidas alimenticias y los mayores consumidores son los niños en edad escolar, quienes lo ingieren a diario en sus meriendas.

Diferencia entre Jugo y Néctar

JUGO

NÉCTAR

Se obtiene al exprimir con manos o aparatos caseros como la licuadora.Se pisa o tritura la fruta con aparatos industriales y se agregan aditivos.
No necesita azúcar.Este lleva azúcar, agua y otros aditivos.
No necesita de procesos.La materia prima es sometida a procesos de elaboración, cocción, fermentación y envasado.
Contiene vitaminas y nutrientes en forma natural.Pierde muchos nutrientes naturales que contiene el zumo de la fruta