La Literatura medieval se sitúa en el periodo conocido como “Baja Edad Media” (siglos XI – XV). Este se caracterizó por el inicio de un mestizaje cultural. Esto permitió que se manifestaran las primeras literaturas de la lengua romance. Las primeras manifestaciones en forma de romance se dieron en la lírica como composiciones breves que recogían las canciones que el pueblo cantaba.
Jarchas
Se conoce como jarcha a los breves poemas escritos en dialecto mozárabe (lengua hablada por los cristianos que vivían en las zonas ocupadas por los árabes). Estos se presentaban al final de una extensa composición estrófica de carácter culto y tema amoroso llamada moaxaja. Así pues, al final de cada moaxaja, se incluía la jarcha. Esto se hacía en un dialecto mozárabe, que se repetía en forma de estribillo.
La moaxaja era escrita en hebreo y árabe y la jarcha era escrita en mozárabe. No obstante, ambas se escribían con caracteres alfabéticos árabes y hebreos. La estructura de las jarchas es muy sencilla, poemas breves y versos zejelescos (estribillo de dos versos, al que siguen otros sonidos acompasados que a su vez tienen una rima seguida de otros tres versos (mudanza) y un cuarto verso (vuelta) que rima con los sonidos acompasados de antes pertenecientes al estribillo, anunciando su repetición). Estos se realizaban con versos de arte menor.
Las jarchas tratan sobre lamentos de amor en boca de una muchacha. Son de estrofa culta y son las primeras manifestaciones líricas que se han conservado en lengua romance. Esto se debe a que algunos poetas árabes y hebreos, cautivados por su belleza, las insertaron en sus propios poemas, dejándolas en su lengua original. El tema general de las jarchas es la confidencia a la madre, a las hermanas y a las amigas. Se presentan con una métrica irregular e imprecisa.
Cantigas de Amigo
Las cantigas de amigo son poemas de amor puestos en boca de una mujer que se lamentaba por la ausencia, abandono o tardanza de su amado. Estas son muy populares, se transmitían de generación en generación y eran cantadas por el pueblo. Por tal razón, se les relaciona con las jarchas.
Hay subgéneros de cantigas de amigo como las bacarolas (escenario el mar), las albadas (despertar de los amantes al alba), y las bailadas (canciones apropiadas para la danza). Se componen de un conjunto de estructuras paralelísticas con o sin leixa-prén. Algunos de los poetas gallegos-portugueses más importantes fueron Pedro Meogo o Martín Codax.
Además de las canciones de amor, están las de escarnio que tienen un carácter burlesco o satírico. El tema general de las cantigas de amigo es la confidencia a la madre, a las hermanas y a las amigas; también la naturaleza. Se presentan con una métrica regular y precisa con tendencia a la rima consonante y estaban escritas en lengua gallego-portugés.
Diferencia entre Jarchas y Cantigas de Amigo
-Las jarchas estaban escritas en lengua mozárabe. Las cantigas de amigo estaban escritas en lengua gallego-portugés.
-En las jarchas se observa irregularidad e imprecisión métrica mientras que las cantigas de amigo se observa regularidad y precisión métrica.
-Las jarchas tienen estructura zejelesca. Las cantigas de amigo tienen estructura paralelística.
Muy bien redactado y explicado, me sirvió de ayuda gracias.