Los jabones y detergentes son productos que entran en el rubro de aseo, ya sea personal o no. Su procedimiento de elaboración, puede ser natural o químico, la presentación de los jabones puede ser líquida o en barras. Los detergentes vienen en polvo o líquidos, pero en el caso del jabón de panela, es en barra. Para la elaboración de los jabones se utilizan sustancias químicas, como soda o potasio y ácidos grasos, aceites de coco y oliva, los cuales se someten a un proceso químico que los hace soluble en el agua y se utilizan para lavar. Algunos son elaborados con sustancias aromáticas y también se usa glicerina. En el caso de los detergentes se componen de varias sustancias sintéticas; generalmente proporcionan los derivados del petróleo y se utilizan para quitar la suciedad.
Jabones
La etimología de la palabra proviene del vocablo latín sapo, y del germánico salpón, lo cual significa que es un producto que se utiliza para la higiene personal o lavar artículos. Su presentación puede ser en barra, polvo, líquido o en crema. Los jabones se obtienen a través de procesos químicos, mediante la mezcla de grasas animales o vegetales y el hidróxido, ya sea de potasio o sodio; son solubles al agua. Se ha llegado a decir que su primer uso fue en Italia, también se dice que su aparición fue en babilonia 2800 años antes de Cristo.
Los jabones de tocador son más delicados y entre ellos están el champú, las cremas un producto llamado glicerina, usadas para afeitar, así como, los geles. Estos vienen en diferentes envases que llegan a ser también decorativos. Además, se le agrega perfumes y colorantes; pero en caso de problemas de piel, son neutros sin estos ingredientes, a estos jabones se les llama artesanales.
Detergentes
La palabra detergente proviene del inglés detergent, pero en alemán el término utilizado es tensid. Es decir, que un detergente es el producto que se utiliza para disolver otra sustancia. Todo detergente debe tener la capacidad de humectar, para poder eliminar la suciedad de cualquier superficie donde se aplique. Casi todos los detergentes contienen sodio y sulfato de benceno. En los años 40 y 50, se utilizaron los productos provenientes del benceno, los cuales no eran solubles ni biodegradables, lo cual era considerado perjudicial en la ecología, y fue así como surgieron los productos biodegradables.
Vale resaltar que, el primer detergente fue fabricado en 1906 en Alemania y se dio el nombre de PERSIL. Se pueden encontrar en tres presentaciones: polvo, líquidos y en pastillas. Pero en pastillas no tienen el mismo impacto comercial; lo contrario a los detergentes en polvo que ocupan una gran mayoría del mercado.
Diferencia entre Jabones y Detergentes
JABONES | DETERGENTES |
-Contienen sal de ácido carboxílico -Se produce a través del uso de grasa natural o vegetal. -Da espuma constantemente -Es biodegradable -Son para lavar o realizar el aseo personal. | -Contienen sal de ácido alquil fosfórico. -Aparece a partir de material sintético, petroquímico. -La espuma desaparece rápidamente en muchos casos. -No es biodegradable. -Son para lavar superficie, ropa y objetos. |