La ingeniería es la manera de poner en práctica, a través de transformaciones, los conocimientos que se adquieren. esto con la finalidad de satisfacer necesidades al hombre. La ingeniería de manera organizada llega a un objetivo determinado; asimismo, es capaz de explotar y aplicar los conocimientos obtenidos por medio de estudios, para convertirlos en beneficios y provecho por parte de los hombres, en cada una de sus necesidades. La ingeniería de sistemas se considera como un conjunto de facilitadores y productos integrados que tienen la facultad de proveer capacidades que van a permitir satisfacer necesidades de un cliente. La ingeniería de software, se dedica al estudio de principios y métodos, que permiten desarrollar y mantener sistemas de software. Su aplicación es sistemática; la ingeniería de software tiene como fin obtener software que sean rentables.
Ingeniería de Sistemas
El término se comienza a aplicar en 1940, por Bell Telephone Laboratories; la ingeniería en sistemas se dedica a implementar y mejorar sistemas que ayudan al ser humano a estudiar la realidad; está integrada a otras disciplinas y especialidades. Es decir, es una aplicación tecnológica. Se considera una de las ramas de la ingeniería que estudia todos los sistemas existentes y por ello no se limita a la informática. Esta ingeniería aplica ciencias físicas y matemáticas para economizar recursos y materiales en pro de la humanidad.
En la actualidad la ingeniería de sistemas está inmiscuida dentro de las ingenierías, que ya es considerada una disciplina, a través de sus metodologías, va identificando y desarrollando métodos holísticos e interdisciplinarios. Tiene un largo alcance en la producción y operacionalidad de sistemas físicos. Finalmente, la ingeniería de sistemas se basa en el uso de estrategias, procedimientos, y técnicas, las cuales permiten desarrollar un producto o proyecto.
Ingeniería de Software
La ingeniería de software es parte de las ingenierías, la cual tiene vinculación directa con los sistemas de computación ola informática. Es la ingeniería o especialidad que está compuesta por sistemas, técnicas e instrumentos; los cuales tienen como fin desarrollar programas informáticos. Para el desarrollo de lo que se llama ‘ciclo de vida del software’, se debe seguir un proceso que consta de cuatro pasos o etapas, los cuales son: concepción, elaboración, construcción y transición. Estos son en términos propios el diseño de un proyecto, su planificación: donde se muestran sus características, la elaboración del proyecto como tal y la entrega del producto ya terminado a los clientes.
Vale resaltar que, las redes de computadora se crearon a mediados de los 70, cuando incrementaron dificultades los sistemas informáticos. La ingeniería del software lo utilizó ‘Frita Baner’, por primera vez; en 1990, fue un gran impacto en la economía mundial. En la actualidad, el software se utiliza en la gran mayoría de los dispositivos electrónicos y su desarrollo es de gran importancia.
Diferencia entre Ingeniería de Sistemas e Ingeniería de Software
INGENIERÍA DE SISTEMAS | INGENIERÍA DE SOFTWARE |
-No construye ningún tipo de producto tangible. -Es una actividad interdisciplinaria, la cual reúne personas con conocimientos, para conocer la realidad. -Comprende todo el desarrollo de los sistemas informáticos. -Trabaja con diferentes ramas y sistemas. | -Se apoya en sistemas abstractos a través de metodologías para diseñar y entregar productos tangibles. -Es una disciplina que comprende los aspectos de producción del software. -Es parte del proceso de la ingeniería de sistemas. -Sólo trabaja con sistemas de computación e informática. |