Diferencia entre Imperialismo y Colonialismo

Colonialismo e imperialismo son sistemas de dominación o influencia política, militar, económica y cultural que no son iguales, pero comparten ciertas características. En ambos sistemas, se ejecuta control o dominio sobre las naciones o territorios ajenos o remotos al de la potencia que domina, y en ambos sistemas, estas obtienen beneficios económicos, políticos y militares de esta situación de dominio y control.

Imperialismo

El imperialismo, es un régimen de control político donde una potencia amplía su influencia sobre otros pueblos o Estados puede ser militarmente, o por medio de la influencia económica, cultural o política. Los motivos que llevan a las potencias imperiales a querer controlar otros Estados, naciones o territorios pudieran ser: subordinación cultural, explotación de recursos económicos, ocupación estratégica de cargos militares y ocupación de territorios deshabitados. Entonces, se producen acciones sociales y políticas que generan desigualdad: una nación se impone a otra con la finalidad de ejercer sobre ésta, el control político y administrar sus recursos económicos. En la actualidad, el imperialismo es el proceso de expansión de una potencia económica con el fin de obtener materias primas y mano de obra económica además de ganar mercado para sus exportaciones.

Se puede decir que, Egipto, Grecia, Roma, y Gran Bretaña son ejemplos históricos de algunas potencias imperialistas. A finales del siglo XIX, las potencias europeas y algunas extra-europeas, desenvolvieron una expansión acelerada que se venía dando desde principios del siglo. Esta fase del colonialismo, recibe el nombre de imperialismo, se dirigía a la formación de grandes imperios.

Colonialismo

Es un sistema de dominación política y militar donde una potencia, ejerce un control formal y directo sobre otros territorios llamados colonias. En este sistema el dominio de la población sucede por la imposición de la fuerza, lo que puede generar graves consecuencias, como la matanza de la población que se oponga, así como la destrucción del patrimonio cultural de un pueblo y genera el genocidio. Así pues, los territorios coloniales quedan bajo un régimen de dependencia política, económica y militar, y no tienen libertades ni derechos. Sus recursos económicos son explotados indiscriminadamente y la población local es sometida militar, política y culturalmente al término de imponerles otra lengua y otra religión, así como las leyes y las instituciones de la potencia.

En tal sentido, el colonialismo se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX y fue marcado por la crisis del antiguo colonialismo enunciada en la pérdida de las colonias americanas de Gran Bretaña y España, la desaparición de las doctrinas económicas y la lucha por la abolición de la esclavitud. Siguió durante la segunda mitad del siglo, teniendo la idea de tener nuevas áreas de influencia, animada por la industrialización europea y el desarrollo técnico y militar. Las exploraciones geográficas y misioneras contribuyeron con la expansión, buscando extender de la ciencia y en el sistema de dominación colonial. Los motivos para la colonización son variados: apropiación de la tierra, de sus recursos y riquezas; por estrategia militar, por control económico, o por reivindicaciones históricas.

Diferencia entre Imperialismo y Colonialismo

IMPERIALISMO

COLONIALISMO

-Se vale de métodos de control más informales e indirectos pero efectivos.

-Ejerce su control con métodos de manera formal y directa.
-Es una ideología.-Es un sistema político de dominación.
-Abarca el colonialismo.-El colonialismo es una de las formas que puede asumir el imperialismo.
-Es la política que tiene una nación de extender su dominio sobre otros Estados.

-Es un producto del imperialismo y se relaciona con el control formal que un Estado ejerce sobre su colonia.