Las palabras ícono con tilde e icono en su presentación átona, ambas refieren al mismo concepto y además, son aceptadas como válidas en cualquiera de sus presentaciones.
Ícono o icono nos refiere a la representación de una imagen religiosa propias de las iglesias cristianas orientales, en las que se utilizaban técnicas como el pincel y el relieve en su elaboración. De igual manera, se le llama ícono a las pinturas bizantinas en los países ortodoxos, que yacían sobre tablas de madera alrededor del siglo VII.
- Aún existen templos griegos que tienen íconos antiguos.
- Los iconos son una expresión de la fe colectiva.
En materia de semiología o semiótica, se conoce como ícono al signo visual que representa a un objeto semejante; mientras que para la informática, el ícono es el símbolo grafico que identifica un programa.
- En la autopista, nos encontramos con los íconos de las señales de tránsito.
- Con solo presionar el icono, ya ingresas a la aplicación en tu dispositivo móvil.
Por otra parte, en la actualidad el término ícono aplica a una persona u objeto que representa una parte de la identidad de una cultura, que la población le identifica y reconoce como tal. Por ejemplo:
- La Torre Eiffel es un ícono de Francia en cualquier parte del mundo.
- Madona es un ícono de la cultura pop.
La palabra icono se aproxima más a su etimología, dando mayor fuerza a la sílaba “co” y su uso es más común en España. Mientras que en América Latina, resulta más común la pronunciación de ícono con tilde como una palabra esdrújula. Pero vale la pena destacar, que de cualquier forma en que se escriba, sea ícono o icono, estará bien de acuerdo con las normas de la ortografía de la Real Academia Española.