Has forma auxiliar del verbo haber utilizada para formar tiempos compuestos.
Haz, por otra parte, es el resultado de conjugar el verbo hacer en segunda persona de imperativo.
As, es sustantivo el cual puede tener dos acepciones o significados:
- Hacer referencia a una carta o baraja.
- O referirse a una persona que sobresale en lo que hace.
¿Cuándo usar la palabra has?
“Has” es la conjugación en segunda persona del singular de su presente indicativo, del verbo auxiliar “haber”. “Has” se usa comúnmente en formas compuestas, así va seguido siempre de un participio (has + participio), originando el antepresente o lo que es igual, a la forma verbal de la segunda persona de singular de pretérito perfecto compuesto,. Así como en ciertas expresiones, con carácter imperativo. De igual manera, aparece en la forma haber de + infinitivo, que señala necesidad u obligación. De este modo, equivale a ‘tener que’.
Ejemplo en formas compuestas:
- “Has de ir al médico antes de comenzar a trabajar”
- “No has de hacer lo que no te indique”
Ejemplos con carácter imperativo:
- “Has de hacer el trabajo más rápido”
- “Has de cancelar la deuda que tienes”
Ejemplos en construcciones haber + infinitivo:
“No has hecho el examen, por eso no hay nota”.
- “Has el mejor esfuerzo para ir a la final”
¿Cuándo usar la palabra haz?
“Haz” conjugación imperativa o forma personal, del verbo “hacer”, corresponde a la segunda persona. Asimismo, puede funcionar como sustantivo del género femenino o masculino.
Como verbo, haz (hacer) forma de segunda persona de singular de imperativo, se usa para solicitar, exigir o pedir a una persona, que ejecute o realice una tarea, o se haga cargo de un asunto o situación. Es una orden o un mandato.
Ejemplo:
- Haz las compras con mucho cuidado.
- Haz la tarea, es una orden.
- Haz la reunión todo va a estar bien.
Como sustantivo masculino, haz tiene distintas definiciones;
- Se puede referir a la propagación de rayos luminosos desde un punto
- A un fajo o atado de cosas.
Ejemplo:
- Se acercó hacia la lámpara, porque donde estaba el haz de luz no le llegaba.
- Se trajo un haz de madera.
Como sustantivo femenino, haz puede hacer referencia a;
- una tropa formada en unidades
- El rostro o cara de una persona, una tela, o alguna otra
Ejemplos
- Vi su haz y me inspiró confianza.
- Me dio una cobija de una haz.
- La haz de casetes se quedo formada mientras duro el desfile.
¿Cuándo usar la palabra as?
El vocablo AS deriva del latín assis que significa “unidad monetaria y de peso”, y “moneda romana”. As es un sustantivo masculino, no un verbo.
Como sustantivo, significa:
- Persona que sobresale o destaca más que otros en una materia, actividad o campo.
Ejemplo:
- “Miguel Cabrera es un as del beisbol”
- “Ana es un as con la computadora”
- “El as del futbol es Ronaldo”
- En el juego de baraja se da el nombre de AS al número 1.
Ejemplo
“Tengo el as de oro”
- “Ella gana con el as de basto”
Para los hispanohablantes, “has”, “haz” y “as” son palabras homófonas. Es decir, suenan igual, mas eso no significa que sean lo mismo, no de escriben igual.
La diferencia entre has, haz y as
Sus diferencias importantes son ortografía, significado, y el uso.
“Has” conjugación del verbo “haber”. Ejemplo. “Has de cancelar la deuda que tienes”
“Haz” conjugación del verbo “hacer. Ejemplo.“Haz la reunión todo va a estar bien.
“As” sustantivo masculino no es verbo. Ejemplo: “Miguel Cabrera es un as del beisbol”