Diferencia entre Haiga o Haya

Muchas veces, sobre todo la población rural o con bajo nivel académico, suelen cometer errores con respecto a la pronunciación de manera correcta de ciertas palabras, debido a costumbres arraigadas en la cultura y que resultan difíciles de corregir.

Tal es el caso de la palabra “haiga”, la cual ha permanecido en la zona rural sobre todo donde predomina la lengua hispana y es utilizada como conjugación del verbo haber, aunque no es acertado su uso.

Haiga

Es considerado un barbarismo, propio del lenguaje coloquial que escapa de la normativa de la lengua española, por lo que se considera inadecuado y poco culto el uso de esta palabra. Se ha empleado como presente subjuntivo del verbo “haber”, siendo usado en frases como:

  • Te aviso cuando haiga terminado
  • Me traes todo lo que haigas comprado

En cualquiera de los casos en donde se utilice haiga como conjugación del verbo en primera o tercera persona, se comete un barbarismo y no es bien visto por las personas cultas.

Sin embargo, la Real Academia Española aprobó la palabra “haiga”, como un sustantivo masculino que hace referencia a un automóvil grande y ostentoso, aunque de manera irónica.

Y esto se debe a que en España, antes de la guerra civil, existía una gran cantidad de nuevos ricos que gustaban de presumir su riqueza, aunque su nivel educativo era muy bajo, por lo que llegaban a comprar sus autos solicitando “el más costoso que haiga”. Entonces, de forma despectiva se decía “Allí va, manejando su haiga”.

Haya

Es la manera correcta de conjugar el verbo haber, en primera y tercera persona del singular en tiempo presente del subjuntivo. Puede encontrarse antes de un verbo en participio y algunos de los ejemplos de su uso son:

  • No creo que haya hecho lo que dices
  • Te agradezco que hayas venido a visitarme.

En conclusión, haya es la manera correcta de escribir o decir una conjugación del verbo haber en una oración, mientras que haiga como verbo es considerada incorrecta; aunque puede ser empleada como sustantivo, con cierta connotación irónica en su uso.