Tres palabras similares que solemos confundir entre sí, pero que debemos tener cuidado porque cada una de ellas posee un significado totalmente diferente, que puede cambiar el sentido de una oración o llevaros a un error si la escribimos sin saber en qué se diferencian.
Hacia
Es una preposición que indica dirección de un movimiento, relacionando un punto de partida con el objetivo o estado al que se dirige un elemento físico o inmaterial. Por ejemplo:
- El niño pasa por ese camino hacia su casa.
- Vamos hacia la playa
Hacia como preposición significa con destino a, alrededor de, en dirección a, a cerca de, en torno a; y puede llegar a sustituirse por otras dos preposiciones como lo son: a – para.
Hacía
Al llevar la tilde en la “í”, hacía pasa a ser una conjugación del verbo hacer en primera, segunda y tercera persona singular, del pretérito imperfecto en modo indicativo. Tiene como significado la realización de una actividad o acción, ejecución de tareas o un movimiento.
Su uso lo comprenderemos mejor con ejemplos:
- La señora hacía las labores del hogar.
- Tal vez no sabía lo que hacía.
Asia
Cuando se escribe sin “h”, con “s” y sin tilde, nos estamos refiriendo al continente, por lo que es un sustantivo propio que debe iniciar con letra mayúscula. Y es que, Asia es un continente que cuenta con gran extensión y mayor cantidad de población en la Tierra.
Su uso lo podemos ejemplificar así:
- Asia ha tenido gran desarrollo económico en los últimos años.
- En mi último viaje, iré a Asia.
En conclusión, el uso de la palabra hacia es adecuado cuando señalamos dirección, hacía refiere a la realización de una actividad y Asia si hablamos del continente, de no ser así su uso sería incorrecto.