En términos de la biología el genotipo lo constituye el grupo de genes que contiene un organismo que son heredados de sus padres y el fenotipo lo constituyen las características física de un ser que se revelan gracias al genotipo. La genética es la parte de la biología que estudia los genotipos y las manifestaciones exteriores de estos que son los fenotipos. El primero en identificar la existencia del genotipo-fenotipo fue el científico Gregorio Mendel, a lo que llamó la naturaleza dual de todo individuo.
Genotipo
Se define como el conjunto de genes que existen en el núcleo celular de cada especie animal o vegetal y que son heredados de sus padres. En los organismos diploides, la mitad de los genes se heredan del padre y la mitad de la madre. También, hace referencia a los dos alelos heredados de un gen en particular. Se expresa cuando la información agrupada en el ADN de los genes se utiliza para fabricar las proteínas y las moléculas de ARN. La expresión del genotipo refuerza los rasgos observables del individuo que es lo que se denomina el fenotipo.
Los tipos de genotipos son los siguientes: Si un individuo es tipo A, debe tener por lo menos una copia del alelo A, pero puede tener dos, entonces su genotipo es AA o AO. Igualmente, si un individuo es del tipo B tendría un genotipo BB o BO y un resultado de un tipo de AB u O tiene más información. Los genes encargados de transmitir los caracteres de la herencia permanecen siempre en el núcleo de la célula y desde allí, se controla la síntesis de las proteínas que se produce en el protoplasma. Finalmente, el genotipo se manifiesta exteriormente como fenotipo, y se encuentra profundamente influenciado por el medio ambiente en el cual vive y se desarrolla el individuo.
Fenotipo
Son las características físicas de un sujeto que se manifiestan gracias al genotipo. En la genética, se llama fenotipo a la expresión del genotipo en función a determinado ambiente. Los rasgos fenotípicos engloban los rasgos físicos y conductuales del organismo o individuo, que lo caracterizan y hacen único e irrepetible en su género. Es decir que, es la suma de los rasgos visibles y evidentes de un organismo y que permiten clasificarlo como parte de una determinada especie.
Entonces, dos personas que pertenecen al género humano, pueden tener diferente color de piel a causa de los alimento que ingieren, por su exposición al sol, entre otras. A esta variabilidad que expone el fenotipo en cuanto a la acción del ambiente, se le llama plasticidad fenotípica, que es la capacidad que tiene un genotipo de expresarse en varios fenotipos o con varias apariencias físicas en relación a la exposición en el ambiente. Esto indica que la adaptación al ambiente generará la supervivencia del fenotipo referido. La pertenencia de un individuo a determinada especie, se basa en la información genética que contiene. Sin embargo, no es necesario conocer esta información para identificar a un ser vivo.
Diferencia entre Genotipo y Fenotipo
GENOTIPO | FENOTIPO |
-Son genes o características internas del organismo. | -Son rasgos o características externas del organismo. |
-Se distingue al observar el ADN. | -Se conoce al observar la apariencia externa de un organismo. |
-Es heredado parcialmente por los hijos. | -No puede ser heredado. |
-Depende de la información hereditaria dada por sus padres a un individuo. | -Depende del genotipo y la influencia del medio ambiente sobre el individuo. |