Diferencia entre Fordismo y Toyotismo

Esencialmente, son modelos productivos los cuales se basan en métodos para la organización de la producción industrial en los países centrales del capitalismo. Estos métodos son usados desde la década de los veinte y hasta la crisis de su modelo productivo, en los años setenta. Con estos métodos se implementó la producción en masa, y así se redujeron los costos de producción, cuyo propósito es unir el trabajo individual de los obreros y marcar el ritmo de trabajo administrado por la empresa. 

Fordismo

El Fordismo es un método de producción que se realiza en serie o en cadena. Su nombre deriva de uno de sus progenitores ideológicos, Henry Ford. Este sistema  se desarrolló entre fines de la década de los 30 y principios de los 70. Fue reconocido como el sistema más eficaz para administrar la fabricación de grandes volúmenes de productos estándar y el más adecuado para la producción en serie.

Entre algunas características del Fordismo podemos encontrar que se definía por su modo de fabricación serial. Es decir, se basaba en la producción de un solo producto pero de forma masiva. Además, este seguía una estructura jerarquizada y buscaba incentivar a los trabajadores. Por ello, los salarios eran altos y se buscaba que estos consumieran sus propios productos. Adicionalmente, buscaba reducir los costos y empleaba una contratación elevada de personal.

Toyotismo

El Toyotismo es un sistema integral de producción y gestión que surgió en Japón a finales de la Segunda Guerra Mundial. Comenzó como una industria textil en Nogaya. Con el pasar de los años esta compañía se conoció como Toyota Motor Company. Este sistema se puede definir como una manera eficaz de administrar de manera interna la innovación del cambio. Para ello existe una planificación general para innovar e incluir cambios. En este sistema se contempla la participación del trabajador en el sistema productivo. Además, se introduce el control de calidad como mejora continua de la producción.

El Toyotismo viene a ser una relación de la producción industrial, y un pilar fundamental en el sistema de procedimiento industrial. Su principal ideología es el trabajo flexible, se buscaba aumentar la productividad a través de la gestión y organización y el trabajo combinado. Seguidamente, entre sus características podemos mencionar que se busca fabricar pequeñas cantidades de productos varios a bajos costos. Por ello, se fabrica en base a pedidos realizados a la fábrica y en bajas cantidades. De ahí que, los trabajadores deben ser multifuncionales, capaces de operar diversas maquinas. Además, no existe inventario de productos y deja que la demanda determine la oferta. 

Diferencia entre Fordismo y Toyotismo

 FordismoToyotismo
PrincipiosMétodo de producción en masa. (llamada también producción en serie o en cadena)Método de producción industrial según la oferta y demanda de un producto (pequeñas cantidades).
SalariosSe basa en salarios altos.Se basa en salarios bajos.
SupervisiónHay control de los tiempos productivos del trabajador.Flexibilidad laboral y rotación en puestos de trabajo.
Habilidad de los trabajadoresExisten trabajadores especializados para cada trabajo. Por tanto, hay mayor contratación de personal.Requiere que el trabajador sea multifuncional y capaz de operar distintas maquinas.
 

Ventajas y objetivos

Ofrece mejoras en las condiciones laborales. Buscaba el aumento del poder adquisitivo del trabajador para que consumiera sus propios productos.Buscaba mantener los salarios bajos para así mantener bajos los precios de los productos.