Diferencia entre Fordismo y Taylorismo

Es más que notable que existe una diferencia entre Fordismo y Taylorismo, dos sistemas de producción que se implementaron en la industria estadounidense con el fin de lograr la mayor productividad en las industrias en menor tiempo. Sin embargo, los métodos utilizados variaron en los dos sistemas; el Fordismo organizó el sistema de producción en serie y para lograrlo utilizaba una combinación de organización del trabajo especializado a través de cadenas de montajes, maquinaria especializada, salarios elevados y una plantilla grande obreros. Por otro lado, el Taylorismo, se basó en aplicar métodos científicos con una orientación positivista y mecanicista al estudio de la relación entre el obrero y las técnicas modernas de la producción industrial para maximizar la eficiencia de la mano de obra y el cronometraje del tiempo en la operación. Finalmente, esto conllevaba a emplear menos trabajadores en las industrias. 

¿Qué es Fordismo?

El Fordismo surge de las ideas de Henry Ford, el cual se refiere al sistema que implementó para producir coches o automóviles en serie en Estados Unidos. Por tanto, es un sistema socioeconómico que tiene su basamento en la producción industrial. Además, el Fordismo significó una revolución en el acceso a un mercado de grandes masas, gracias al logro del recorte en los costos. Así pues, fue empleado en la industria automotriz durante el siglo XX entre los años cuarenta y sesenta. 

Características del Fordismo

-La mejora salarial para sus trabajadores, con bonos de incentivos.

-Mejora en la productividad y reducción de costos.

-Una contratación elevada de gente.

-Bienes accesibles para grandes grupos.

Finalmente, el Fordismo tuvo mucha aceptación, un sistema de organización muy eficiente y su proceso productivo se basaba en el conjunto de operaciones realizadas en formas sucesivas y planificadas con el fin de obtener un bien o servicio.

¿Qué es Taylorismo?

El Taylorismo es el sistema de organización de un trabajo y de sus tiempos para ejecutarse. Por ello, este sistema sigue principios que señalan el ingeniero y economista estadounidense Frederick Taylor. De ahí que, con este sistema se intentó cronometrar el tiempo que llevaba la ejecución de un trabajo y para gratificar ideó la recompensar el esfuerzo del obrero con remuneración, a modo que se aumentara la producción.

Así pues, fue un método de organización industrial que quería evitar el control que podía tener el obrero en los tiempos de la producción. Por lo cual, los principios del Taylorismo fueron aplicar principios de métodos positivistas y mecanicistas para estudiar la relación entre el obrero y la producción industrial con la finalidad de maximizar la eficiencia de la mano de obra y las máquinas mediante la división de las tareas en una forma sistemática. 

Características del Taylorismo

-Aumento de destreza obrera a través de la especialización.

-Mayor control del tiempo en planta.

-Estudio científico de movimiento y tiempo productivo.

Diferencia entre Fordismo y Taylorismo

 FORDISMOTAYLORISMO
PersonalAumento de obreros.Reducción de obreros.
SalariosAumentó los salarios con bonos de rendimiento.Redujo los salarios.
FundamentosLa innovación se logró a través de la expansión del mercado.Utilizó la gestión científica de aumento y tiempo productivo.
Ejecución de tareasAumentó la división de trabajo.División en las tareas del proceso de producción.
SupervisiónProfundizó el control de los tiempos productivos de obrero.Mayor control del tiempo en planta.

2 comentarios en «Diferencia entre Fordismo y Taylorismo»

Los comentarios están cerrados.