Un sistema de producción, puede decirse que es uno de los más importantes dentro de una empresa. Su función es transformar la materia prima en productos para el consumo, a fin de satisfacer la demanda de los usuarios. Con el paso del tiempo y a medida que las civilizaciones iban evolucionando al compás de los inventos de la época, los sistemas de producción fueron mejorando. Con ello, era atendida una mayor demanda de usuarios.
¿Qué es Fordismo?
Es un sistema de producción cuyo precursor fue Henry Ford en el año 1914. Este sistema tenía como característica principal la fabricación masiva para poder vender mayor cantidad de producto terminado a los consumidores. En el caso de Henry Ford, aplicó este sistema a su empresa automovilística. Este diseño se basó en una línea de montaje; una cinta que transportaba el producto (automóviles) donde los trabajadores se ubicaban en un puesto de trabajo específico y sólo cumplían con una pequeña parte en el ensamblaje del automóvil. Por lo tanto, no se requería de una mano de obra calificada, ya que, las tareas no requerían gran esfuerzo.
Dicho esto, los trabajadores, no necesitaban salir de su trabajo, por el contrario, podían realizarlo de una manera más veloz y efectiva. Uno de los aspectos negativos del fordismo, fueron los problemas generados a los trabajadores, quienes realizaban un trabajo reiterativo, monótono y agotador. Además, impedía que tuvieran una visión amplia de todo el sistema de producción.
¿Qué es Posfordismo?
El Posfordismo o bien postfordismo, fue un sistema de producción cuya característica principal era que la producción respondía a la demanda. Se basó en una tecnología de punta, apoyado en las nuevas tecnologías de información y comunicación. Con ello se realizaba un previo control de calidad. El posfordismo como sistema abarcó diversas industrias como la informática, la química y la petroquímica entre otras.
Entre otras características del posfordismo tenemos que se realizaba una producción limitada de productos diferenciados. Esto permitió reducir la cantidad de mano de obra, lo cual generó desempleo; por otra parte, los trabajadores llegaron a ser multifuncionales, ya que, debían realizar varias tareas a la vez. Finalmente, se puede decir que el posfordismo es el sistema de producción que se aplica en la mayoría de los países actuales, basándose en su teoría.
Diferencia entre Fordismo y Posfordismo
-El fordismo se ubicó en las empresas metalmecánicas y de transporte. En cambio, el posfordismo abarcó empresas relacionadas con la informática, química y petroquímica.
-El proceso de fabricación en el fordismo era lineal en el ensamblaje de productos. En contraste, en el posfordismo el proceso de fabricación era flexible; empleando tecnología de punta y el rediseño de los productos.
-En el fordismo se fabricaba de forma masiva para atender mayor demanda de consumidores. Mientras que en el posfordismo la fabricación era limitada con productos diferenciados.
-Para el fordismo, solo se requería que los trabajadores realizaran una sola tarea; en cambio en el posfordismo los trabajadores requieren ser multifuncionales.