El término física, proviene del griego ‘phisys’, el cual significa ‘naturaleza’ o ‘realidad’. En otras palabras, naturaleza real, por lo que, estudia todas las propiedades de la naturaleza. La física es una ciencia que se dedica al estudio de la materia y la energía, y de cuáles son las reacciones que pueden existir entre las dos, estableciendo leyes capaces de describir los fenómenos naturales que ocurren. Además, es responsabilidad de la física, estudiar y analizar cada una de las características del tiempo, energía y materia, y la relación que existe entre ellas. La física se divide en clásica y moderna.
Física Clásica
También se le denomina física de Newton, tiene su basamento en las leyes del movimiento sobre algunos objetos. La física clásica desarrolló estudios hasta finales del siglo XIX, cuando tuvo su aparición la física moderna o cuántica. Se afirma que se presta satisfactoriamente para la resolución de problemas técnicos del hombre. Sin embargo, no otorga respuestas específicas a algunos problemas. Por ejemplo, los de origen cósmico, dado que en algunos no explica apropiadamente un fenómeno.
Así pues, la física clásica dentro de sus estudios tiene a la mecánica clásica, la termodinámica, la teoría del caos, la teoría de campos. La física clásica aparece en la obra titulada ‘Philosophiae naturalis principia mathematica’ de Isaac Newton, publicada en 1687 y se conoce a través de las Leyes de Newton. Entre las disciplinas que conforman a la física clásica podemos mencionar la cinemática, la termodinámica, así como la electricidad y el magnetismo. También está la hidrostática, la hidrodinámica, las ondas y la óptica y finalmente la mecánica clásica.
Física Moderna
Se denomina física moderna o cuántica, a partir de dos teorías: la cuántica y la de probabilidad. El término cuántica, proviene del latín ‘quantum’ y lo pone en práctica el físico Max Planck y la teoría de la relatividad. Aparece en 1905, de la mano de Albert Einstein, quien a través de sus postulados de que el espacio y el tiempo son relativos porque la velocidad de la luz se maneja constantemente en la naturaleza. Asimismo, Planck afirmó que la luz tenía una estrecha relación con la energía y que la luz se propagaba en paquetes de energía.
Por otra parte, la física moderna asegura que la materia está compuesta por partículas y que estas contienen propiedades tanto de partículas como de ondas.
Del mismo modo, la física moderna demuestra que la física clásica no siempre puede ser aplicable.
Diferencia entre Física Clásica y Física Moderna
FÍSICA CLÁSICA | FÍSICA MODERNA |
-Maneja los estudios existentes sobre el calor, la luz y el magnetismo, entre otras, realizados hasta el siglo XIX. -Sus problemas estaban basados en casos certeros. -Se basa en principios y reglas de épocas antiguas. -Resulta simple y exacta. -Explica problemas del hombre, el sistema solar y el universo. | -Sus avances durante el último siglo (el siglo XX) han sido grandiosos. -En el siglo XX aparece junto a la teoría de la relatividad. -Su basamento está centrado en las probabilidades. -Se fundamenta en las Leyes de Newton, de inercia, principio de la dinámica y acción-reacción. |