Diferencia entre Fiebre e Hipertermia

La temperatura del cuerpo humano puede sufrir alteraciones, la fiebre y la hipertermia consisten en el aumento de la temperatura del cuerpo humano, pero cada una por razones diferentes. Tienen síntomas parecidos pero no son exactamente lo mismo. Es importante controlar las subidas de temperatura en cualquiera de los casos, ya que, son sumamente peligrosas para la salud y cuando se producen pueden dejar secuelas sobre todo en los niños. Siempre es muy importante mantener un termómetro en casa que puede ser oral o digital, para medir la evolución del aumento de la temperatura, tomar a tiempo la decisión de ir al médico y tratarlas de la forma adecuada.

¿Qué es la Fiebre?

Se puede definir la fiebre como el aumento de la temperatura del cuerpo por encima de la temperatura normal. La cual va acompañada por un aumento del ritmo cardíaco y respiratorio y además es una reacción del organismo frente a alguna enfermedad. Una temperatura normal puede variar de persona a persona, pero generalmente es alrededor de 37ºC o bien 98,6ºF. La fiebre no es una enfermedad en sí, sino que, generalmente comprende una señal de que el cuerpo puede estar tratando de combatir ya sea una infección o una enfermedad.

Entonces, la fiebre es la respuesta del organismo a agentes de naturaleza infecciosa o a causas no infecciosas. (Véase Infección vs Enfermedad no infecciosa). Se dice entonces fiebre séptica en el primer caso y aséptica en el segundo. Adicionalmente, la única causa de fiebre no es una infección sino que puede ser a causa de diversos factores como por ejemplo: reacción a un fármaco, inflamación, reacciones alérgicas, cáncer (ej. Linfoma o leucemia), hasta trastornos auto-inmunitarios.

¿Qué es Hipertermia?

La hipertermia es un aumento de la temperatura por encima de la temperatura corporal normal de 37 ºC a 37,5 ºC pasando de los 41ºC. Esto se puede deber a fallas de los sistemas de evacuación de calor o también a una o más patologías que una persona pueda presentar. Entonces, no es lo mismo que la fiebre. Además, se puede producir por estrés, calambres, insolación y agotamiento por calor. Una de las recomendaciones básicas para prevenir el golpe de calor es ingerir mucho líquido que puede ser agua, infusiones o zumos de fruta; evitar el consumo de bebidas alcohólicas. Se recomienda beber de 2 a 2,5 litros diarios de este tipo de líquidos para estar correctamente hidratados.

Por otro lado, está la hipertermia maligna, que es una afección que desencadena una reacción intensa a ciertos medicamentos que se usan como parte de la anestesia para una cirugía. La cual sin tratamiento inmediato, esta enfermedad puede ser mortal. Vale destacar que la hipertermia maligna se debe mayormente a genes hereditarios. Pero en la gran mayoría de los casos no se manifiestan síntomas o signos hasta que la persona la anestesian. El tratamiento para esta afección puede incluir bolsas de hielo y medicamentos para bajar la temperatura del cuerpo.

Diferencia entre Fiebre e Hipertermia

FIEBRE

HIPERTERMIA

Es producida por infecciones o por enfermedades.Es producida por el exceso de calor o reacción a ciertos medicamentos como la anestesia.
Tratada a tiempo no representa gravedad alguna.Puede ser maligna y muy peligrosa.
No es hereditaria.La hipertermia maligna se debe a genes hereditarios.
Niveles manejables hasta 39,7 ºC.Temperaturas peligrosamente altas hasta por encima de 41ºC.