Los términos evaporación y ebullición son bastante utilizados cuando hacemos referencia al cambio de estado físico del líquido para el estado de vapor. No obstante cabe resaltar que, hay una diferencia entre evaporación y ebullición. Recordemos que el cambio de estado físico de un elemento es aquel en el que, la materia se transforma desde el punto de vista físico, es decir, sin alterar su composición o naturaleza. La calefacción, la evaporación y la ebullición, son las tres formas en las que ocurre la vaporización que es el paso del estado líquido para el estado de vapor.
¿Que es la Evaporación?
La evaporación es un proceso físico que consiste en el paso lento y gradual de un estado líquido hacia un estado gaseoso, tras haber adquirido suficiente energía para vencer la tensión superficial. Esta puede producirse a cualquier temperatura pero es más rápido cuanto más elevada sea esta. Es decir, no es necesario que toda la masa alcance el punto de ebullición para pasar de estado líquido a gaseoso.
La evaporación se produce en la superficie del líquido, sin la aparición de burbujas o agitación del líquido. La característica principal de la evaporación es que siempre ocurre en una temperatura inferior a la ebullición.
Ejemplo:
Un ejemplo de evaporación es la ropa mojada colgada en un tendedero; al calentarse el agua por los rayos solares o la temperatura del ambiente el agua se va evaporando de forma progresiva hasta secarse la ropa por completo.
¿Que es la Ebullición?
La ebullición es un proceso físico en el que un líquido pasa a estado gaseoso. La temperatura a la cual ocurre es diferente para cada sustancia. Esta temperatura puede variar según la presión atmosférica. Este proceso ocurre cuando la totalidad del líquido iguala a la temperatura de punto de ebullición de dicho líquido a determinada presión. Es decir, la temperatura de ebullición depende también de la presión a la que está sometido el líquido.
Este fenómeno pasa cuando calentamos el sistema. Es un paso del líquido para el vapor de forma más rápida y es bien perceptible; pues ocurre en toda la extensión del líquido, con agitación y formación de burbujas. La ebullición ocurre en toda la masa y no en una parte específica.
Ejemplo:
Un ejemplo de ebullición es el agua hervida, cuyo punto de ebullición es de 100°C. Es decir, cuando el agua alcanza esa temperatura se comienza a evaporar.
-Las ocas suelen poner aproximadamente 30 huevos al año. Sin embargo se han registrado ejemplares que ponen aproximadamente 40 huevos al año.
Diferencia entre Evaporación y Ebullición
-La evaporación ocurre de forma lenta y gradual. La ebullición ocurre de forma tumultuosa al alcanzar cierta temperatura.
-La evaporación ocurre a cualquier temperatura. En la ebullición ocurre a una temperatura determinada.
-En la evaporación ocurre en la superficie del líquido; la ebullición ocurre en cualquier parte del líquido (superficie o interior)
-El signo principal de la ebullición es la formación de burbujas; signo que no se presenta en la evaporación.
gracias me sirve de mucho interesante de ebullicion y evaporacion
Nos alegra que te haya servido, gracias por comentar.
Muchas gracias. Una pregunta: la fuerte compresión que recibe un líquido al interior de una bomba nebulizadora y que luego se expele en forma de niebla, es un caso de ebullición por compresión? y sale al exterior y se condensa al toparse con la temperatura externa? muchas gracias por su respuesta que la espero
Hola estimado Julio, me temo que no. Para que ocurra la ebullición debe alcanzar el punto de ebullición, el cual es diferente para cada sustancia.
En el caso de las bombas nebulizadoras de pistón (compresor), el funcionamiento es distinto y se basa en las diferencias de presión; en el caso de las bombas nebulizadoras ultrasónicas se basan en la alta frecuencia.
Espero te ayude, gracias por comentar.
Hola Gracias Me Sirvió Mucho :))