Diferencia entre Etiqueta y Protocolo

La comprensión y explicación de la realidad social, estudia las asociaciones, los grupos sociales, y los sectores de poder. Se analiza al hombre en su dimensión social, su proceso de socialización y la transmisión de los valores culturales. También se observa la relación del hombre con su medio, con su entorno social. Hay algunos temas que forman parte del desarrollo social y cultural del hombre, la etiqueta y el protocolo.

¿Qué es Etiqueta?

En estricto sentido, “Etiqueta” es el Ceremonial de los estilos, usos y costumbres que deben observarse en todos los actos y ceremonias públicas y solemnes. Así como en las manifestaciones externas de la vida social. Dicho de otra manera, la “Etiqueta” es la reglamentación de ciertas normas del Ceremonial Extranjero y Nacional. La normativa de la “Etiqueta” adquiere mayor compostura cuando las sociedades son más aristócratas. En la edad media se cumplía con todo el rigor,  y sobre todo en los regímenes absolutistas. Hoy día en las sociedades democráticas la “Etiqueta” ha variado sustancialmente.

Se debe tener presente que, aunque existen y se reconocen reglas universales de la “Etiqueta”, éstas varían según el uso y la costumbre con que se aplican en los diferentes países. Entonces, cada país tiene total autonomía para realizar los cambios que crea pertinente hacer en determinadas circunstancias. Adicionalmente, la etiqueta, tiene que ver con el “saber estar”, “saber comportarse”. Define su ambiente, su vestir, su desempeño, dependiendo de lo que se va a realizar. La etiqueta también tiene sus clasificaciones, estas son: Estricta Etiqueta, Etiqueta Simple, Etiqueta en el vestir, Etiqueta en la mesa.

¿Qué es el Protocolo?

Se puede decir que, el protocolo es un elemento que ayuda en el desenvolvimiento de los actos públicos y privados, de forma tal que se conserve el uso y la costumbre en las actividades humanas que se realicen. El Protocolo codifica las normas que son destinadas a designar a cada quién su lugar, las normativa establecida  en determinados actos. Se encuentra una serie de conceptos que se aplican según el contexto del desarrollo de las funciones protocolarias. Además, se puede considerar como forma de procedimiento de las relaciones diplomáticas por extensión.

Así pues, es considerado un arte social, establece las normas que se deben cumplir para que las actividades se desenvuelvan mejor, no sólo en áreas oficiales, diplomáticas, eclesiásticas y militares sino también y traducida en cortesía, respeto, buenas maneras y buen lenguaje en el área laboral, deportiva, familiar y social. En el protocolo existen algunas clasificaciones que mencionaremos a continuación: Protocolo Oficial, Protocolo Militar, Protocolo Diplomático, Protocolo de Cancillería, Protocolo Deportivo, Protocolo en Eventos, Protocolo Social, Protocolo Empresarial, Protocolo en los Negocios.

Diferencia entre Etiqueta y Protocolo

PROTOCOLO

ETIQUETA

Es un elemento que ayuda en el desenvolvimiento de los actos públicos y privados, de forma tal que se conserve el uso y la costumbre en las actividades humanas que se realicen.Es el ceremonial de los estilos, usos y costumbres que deben observarse en todos los actos y ceremonias sean  públicas y solemnes. Así como en las manifestaciones externas de la vida social
El Protocolo codifica las normas que son destinadas a designar a cada quién su lugar, las normativas establecidas  en determinados actos.La Etiqueta es la reglamentación de ciertas normas del Ceremonial Extranjero y Nacional.
Es un procedimiento de rigor de cumplimiento obligatorio en el área de la diplomacia,Tiene que ver con el “saber estar”, “saber comportarse”. Define su ambiente, su vestir, su desempeño, dependiendo de lo que se va a realizar, es de consciente cumplimiento mas no obligatorio.