Diferencia entre Ética y Bioética

¿Qué es ética?

El origen del vocablo ética viene de “ethos” cuyo significado es “morada”, y con el tiempo se refiere al ámbito humano. El ethos indica que la manera de ser el hombre, depender de un hábito o acción, es algo no dado, al contrario es creado, generado por la propia acción.

La ética es definida como el estudio y reflexión que se realiza de la moral  y reglas de  conductas, que se aplican en la sociedad, grupos u organizaciones, sobre lo bien o mal. Se puede decir, que ética es el conocimiento obtenido al  estudiar el comportamiento del individuo, al querer explicar de manera racional, las reglas morales.

El individuo puede usar la ética, para la discusión acerca de valores morales y  así, dar opiniones si está en  desacuerdo con ciertos planteamientos, de igual manera, a través de la ética el hombre puede manifestar y sustentar otros valores en su propia  vida diaria. Sin embargo, se puede enfrentar  o apoyar  estos valores morales.

Se debe aclarar, que la filosofía y medicina muchas veces van juntas, hay cuestionamientos sobre la existencia del hombre, como la vida, muerte, felicidad, dolor y sufrimiento, los cuales se abordan a nivel profesional con métodos de la medicina, filosofía y ética.

Características de la ética

  • Permite al hombre dialogar y opinar sobre aquello que está bien y lo que está mal
  • Muestra flexibilidad, es consciente aunque si las creencias del individuo cambian, ella puede cambiar o de acuerdo a cierta situación.
  • Tiene excepciones, la persona puede estar en contra de su ética, si le toca adaptarse  a un principio moral determinado
  • Es utilizada universalmente, su acepción clara es modo de ser o conducta.
  • Se usa de manera permanente, y teórica para identificar los principios morales, y conocer que parámetros pueden regir la vida de un hombre.
  • La ética, influenciada por la cultura y la sociedad, conformada por principios personales creados y sostenidos por los

Ejemplos de ética

  • Aceptar lo diferente a nosotros, como xenofobia, racismo y homofobia, acentuados en la actualidad a nivel mundial, que muestran comportamientos no éticos.
  • La caridad demostrada al prójimo.
  • El respeto hacia otros individuos.

¿Qué es Bioética?

Reich (1978), define la Bioética: como el estudio de la conducta humana de forma sistemática, en el campo de las ciencias de vida y cuidado de la salud, por ser una conducta que se examina mediante principios morales y valores.

Es una rama de la filosofía, su campo material está restringido a la actividad tecnológica y médico-paciente. Entre finales del siglo XX y comienzos del XXI, ha surgido la sociedad pluralista y ha avanzado mucho la tecnología médica, lo cual ha generado factores, que conllevan a prioridades en la ética médica  y la filosofía.

Con la medicina moderna se puede, alargar  la vida de  pacientes a través del cuidado intensivo, cosa  que puede cuestionar si ese acto es solicitado por el ethos médico (ética médica) o no y su herencia.

La fertilización médica asistida, la genética, cuidados intensivos, trasplante de órganos, reanimación, y la psicofarmacología, son realidades nuevas, que exigen una  responsabilidad moral mayor, debido a la expansión rápida de  capacidades técnicas.

Características de la bioética

  • Pluralista Las sociedades actuales dependen de: la fe religiosa, nacionalidad, ideología política o género.
  • Independiente las decisiones no pueden ser coaccionadas, sin intereses políticos o económicos.
  • Consensual tolerancia y entendimiento para vivir en sociedad.
  • Pluridisciplinaria enfocada hacia varias aéreas, los comités lo deben formar, científicos en medicina y biología, psicólogos, sociólogos y filósofos.
  • Objetivo estudiar relación entre la vida y principios de la conducta del hombre
  • Principios Justicia, beneficencia, no maleficencia y autonomía.

Ejemplos de bioética

 

  • El aborto.
  • Transfusión de sangre.
  • Donar órganos.
  • Uso de armas nucleares y químicas.
  • Usar animales en experimentos de vacunas.

Diferencia entre Ética y Bioética

ÉTICA

BIOÉTICA

Se encarga de estudiar y reflexionar sobre la moralidad y reglas de conducta para vivir en sociedad. Estudio de la conducta humana de forma sistemática, tanto en el campo de las ciencias de vida y cuidado de la salud.
Permite al hombre dialogar y opinar sobre aquello que está bien y lo que está mal

Es flexible, y consciente con las creencias del hombre aunque estas cambien, la ética puede cambiar según cierta situación.

Tiene excepciones, la persona puede estar  en contra de su ética, si le toca adaptarse  a un principio moral determinado.

Es usada universalmente.

Usa teórica y permanente, la identificación para principios morales y conocer parámetros que rijan la vida del hombre.

Influenciada por la sociedad y la cultura, la formas principios personales los cuales creo el individuo y sostenido por el mismo.

Va del ser a la nada

Es reflexiva 

Puede prolongarse  la vida de los  pacientes.

La Bioética es una rama de la filosofía, su campo material se  refiere solo  a la actividad médico-paciente y tecnológica.

La fertilización médica asistida, la genética, los cuidados intensivos, el trasplante de órganos, la reanimación, y la psicofarmacología, son realidades nuevas, las cuales exigen una  responsabilidad moral mayor,

Usa como método la valoración, aplicación, y enseñanza de Filosofía Ética como forma de razonar y argumentar, procesos fundamentados en juicios emitidos.

Influencia de la tecnología y avances médicos.

Va de la nada hasta el ser.

Es tecnológica y sistemática.