En el idioma español, resulta muy común confundir la escritura de la “v” por la “b” o viceversa, esto es debido a que en su sonido las podemos pronunciar de igual forma por lo que se producen las dudas a la hora de escribir ciertas palabras.
Para saber cuál es la manera adecuada, es importante conocer una de las normas y pautas ortográficas del uso de la “v” que la Real Academia Española nos trae para no cometer un error en la grafía. Y es que se utiliza “v” cuando el verbo en primera persona singular termina en “uve”, por lo que se mantiene en el resto de sus conjugaciones, tal como ocurre con el verbo “estar” que al ser “estuve”, pasaría a ser “estuvo”, siendo esta la manera correcta de escribirla.
Estuvo es una conjugación en segunda y tercera persona del singular de pretérito perfecto en el modo indicativo del verbo estar, que puede tener diferentes acepciones, sin embargo “estuvo” por ser un tiempo pasado sólo se emplea en oraciones o frases que hagan referencia a este tiempo refiriendo a la acción que ocurrió recientemente. Como ejemplo de ello tenemos:
- La señora estuvo aquí hasta que llegaron a buscarle.
- Elena estuvo afligida durante varios días.
- Estuvo encantado con tú llegada.
- Alán estuvo laborando por cinco años en esa empresa.
Por otra parte, sí escribimos estubo estaremos incurriendo en un error de ortografía, debido a que es un término que no existe dentro del idioma español y cuyo uso es inadecuado, por lo que conviene evitarlo.
Al no saber diferenciar cuándo se utiliza v o b, es preferible consultar antes que cometer un fallo en la ortografía, ya que en el español existen normas que regulan el uso de las mismas y que vale la pena considerar para no tener dificultades en el ámbito en se vaya a utilizar. La manera correcta de presentar la conjugación del verbo estar en tiempo pasado es estuvo, mientras que estubo es un barbarismo, por lo que se desaconseja su uso.