Diferencia entre Estoicismo y Hedonismo

Primeramente, tanto la ética como la moral parecen términos sinónimos entre sí, pero existe gran diferencia. La ética son los conocimientos, producto de la investigación de la conducta humana, sobre los valores morales que guían dicho comportamiento en la sociedad. Mientras que la moral, son las costumbres, normas y reglas establecidas en cada sociedad para ser cumplidas por el individuo para orientar sus acciones. Ambas, tienen como función principal guiar las conductas del hombre en pro de su convivencia en la sociedad entorno a las demás personas. Desde el punto de vista filosófico, la ética y la moral tienen sus bases en las teorías del comportamiento humano conocidas como hedonismo y estoicismo. Las cuales, definen lo que el hombre debe hacer y cómo debe hacerlo para su completo bienestar. 

Estoicismo

Es una doctrina filosófica que tenía como principio lograr alcanzar la felicidad, prescindiendo de  los bienes materiales, el dinero, las comodidades y la fortuna. Para ello, es necesario tener una actitud moral basada en la ecuanimidad del carácter. Los estoicos buscaban ser imperturbables, es decir, practicaban el dominio de las pasiones que causaban perturbación en su vida, lo que los hacía independientes del mundo externo.

Su fundador fue Zenón de Citio durante el año 301 a. C., en Atenas; el nombre de esta doctrina proviene de las reuniones que se hacían en un pórtico cuyo nombre proviene del griego ‘Stoikós’. Ahora bien, la ética estoica supone que la felicidad se basa en vivir de acuerdo a la naturaleza racional. Explica además que, el único bien es la virtud del hombre y el mal se basa en el vicio y la conducta irracional. Por tanto, las emociones que perturban la razón van en contraposición al ideal estoico. El objetivo es lograr la apatía ante la salud, la enfermedad, el dolor, el placer, entre otros. De esta manera, por medio de la apatía se logra aceptar los ideales incorruptibles.

Hedonismo

Primeramente, la palabra hedonismo viene del griego ‘hedoné’ que quiere decir ‘placer’. Se trata de una corriente filosófica que consiste en establecer el placer como el objetivo o propósito de la vida. En ese sentido, los hedonistas plantean disfrutar de los placeres disminuyendo o evitando el dolor o sufrimiento. Es decir, la meta del individuo es conseguir la felicidad; por lo tanto, para conseguirla es necesario satisfacer las necesidades que tenga el ser humano, tanto físicas, como materiales, emocionales, entre otras.

Entre las escuelas del hedonismo se encuentra la Cirenaica, creada por Aristipo de Cirene. Establecía que es más importante el placer del cuerpo que los placeres mentales. Por su parte, la escuela Epicúrea, sostenía que el placer se relacionaba con la paz y la calma.

Diferencia entre Estoicismo y Hedonismo

Estoicismo Hedonismo
El objetivo de los estoicos era alcanzar la felicidad, prescindiendo de bienes materiales, la comodidad y la fortuna.Tenía como objetivo alcanzar la felicidad a través de la satisfacción de los placeres del cuerpo.
El placer se conseguía por medio del dominio de las pasiones  que causaban perturbación en su vida.El placer es el propósito de la vida evitando el dolor y el sufrimiento.
Se dividió en tres fases: estoicismo antiguo, estoicismo medio y estoicismo nuevo.Se dividió en dos escuelas: la Cirenaica y la Epicúrea.