Entre las palabras homófonas, podemos encontrarnos con serios dilemas para poder descubrir qué forma de escritura es la que corresponde de manera correcta, según lo que se desea expresar.
Una técnica que puede facilitar en gran medida la solución de estos problemas, es el conocimiento del significado de cada una, así tendremos las herramientas necesarias para poder seleccionar la que vaya más acorde a lo que se quiere dejar por escrito.
Este
La palabra “este” sirve como adjetivo demostrativo, haciendo referencia de algo o alguien que se encuentra de manera cercana a quien hace el enunciado. Igualmente se utiliza para indicar un lugar o período de tiempo que se encuentra próximo. Ejemplo:
- En este cartel se indican los pasos a seguir.
- Cuidado con este callejón, pues es peligroso.
- La salida será este fin de semana.
Así mismo, la palabra “este” es utilizada comúnmente como pronombre demostrativo de género masculino, por lo que pasa a señalar un elemento del que ya se ha hecho mención o también para referirse sobre alguna persona presente, aunque con cierto desdén. Por ejemplo:
- Todos están bonitos, pero este me encanta.
- Este es el mejor de todos los colores.
- ¿Y este que se ha creído?
Por otra parte, “Este” funciona como sustantivo masculino cuando nos referimos a uno de los puntos cardinales. En cualquiera de los casos anteriormente descritos, la palabra no lleva tilde.
Éste
Anteriormente, “éste” era utilizado como pronombre demostrativo masculino siendo aconsejado su uso para aquellas ocasiones en las que se pudiese caer en ambigüedad por la interpretación de la gramática.
Sin embargo, desde el año 2010 la Real Academia Española debido a que la palabra “este” sin tilde, es una palabra llana o grave que termina en vocal, por lo que al colocar la tilde se estaría rompiendo con la regla de la acentuación que indica que es palabra tónica y no requiere de ella.
Por lo tanto, al escribir “éste” se estaría incurriendo en un error de ortografía.
Esté
Se relaciona con la conjugación del verbo estar en primera, segunda y tercera persona en singular y en modo subjuntivo y en segunda persona de modo imperativo. En cualquiera de sus formas, la palabra “esté” expresa el estado del sujeto o es usado para hacer referencia a algo que se encuentra en un lugar determinado.
Ejemplo de ello sería:
- Lo digo para que esté pendiente de la hora.
- Eso lo hizo para que esté alegre.
- Asegúrate que esté todo en su sitio.
En resumen, lo que varía de las tres palabras es la tilde, que en caso de no tenerla como este se emplea como adjetivo demostrativo, pronombre demostrativo o como sustantivo. Si se trata de éste, en la actualidad se encuentra en desuso, porque rompe con la regla de la acentuación, que señala que toda palabra llana o grave que culmina en vocal, no lleva tilde. Si vamos a colocar la tilde en la última sílaba de esté, refiere a la conjugación del verbo estar.