Diferencia entre Estado Aconfesional y Estado Laico

En la sociedad existe un grupo muy importante que es considerado la base fundamental de ella, esta es la Familia. En ella, se imparten valores y se crean algunas decisiones como la de pertenecer a cierta religión profesada por sus miembros. Es por eso que, recae sobre los padres la responsabilidad de decidir sobre la religión que profesarán sus miembros mientras no tengan poder de decisión, ya que, el Gobierno no tiene competencia en esa materia y su función no es educar sino facilitar la enseñanza. Al pasar del tiempo cada persona tiene el poder de decidir si pertenece o no a alguna religión especifica de acuerdo a sus creencias y vivencias.

Estado Aconfesional

El Estado aconfesional es un Estado que no se somete ni reconoce religión alguna como oficial incluso aunque tenga acuerdos de colaboración o ayuda económica que provengan de instituciones religiosas. Aconfesional quiere decir que no pertenece o está adscrito a ninguna confesión religiosa. Se distingue del confesional al no reconocer una religión oficial. Antes del siglo XX, muchos países eran un estado confesional y reflejaban en sus constituciones, o por decreto del Rey o Monarca que el estado reconocía una religión que era la oficial, pero existiendo también la práctica de otras religiones distintas a la decretada como oficial, el clero interfería en los temas de estado. Actualmente, la mayoría de los estados occidentales se han declarado aconfesionales o laicos, sobre todo tras la Revolución Francesa.

Un Estado aconfesional no es necesariamente un Estado Laico, existen diferencias, ejemplo de ellos son países como España y Paraguay, en cuya Constitución Nacional existen artículos que demuestran esta decisión y aclaran que ninguna confesión tiene carácter estatal ni oficial. Sin embargo, de acuerdo con ciertos actos algunas personas dudan del estado aconfesional en un país como España.

Estado Laico         

La definición de Laico indica que es independiente de cualquier organización o confesión religiosa, por lo que, un Estado laico o secular es aquel independiente de cualquier organización, confesión religiosa o cualquier religión​ y en el que las autoridades políticas no se fijan a ninguna religión, ni las creencias religiosas intervienen en materia de política nacional. Se trata a todos los habitantes por igual, tanto a los que creen como los que no en alguna religión; evitando así la discriminación por temas religiosos. No existe religión de estado y hay clara separación entre los temas de la Iglesia y el Estado.

Estrictamente el término de Estado laico, indica que la injerencia de cualquier organización u orden religiosa en los asuntos gubernamentales y en los poderes de estado, es nula. Claramente, un Estado Laico es neutral en materia religiosa, ya que, no ejerce apoyo ni oposición a ninguna organización o confesión religiosa. Debemos acotar que, no todos los Estados que se declaran laicos ciertamente lo son en la práctica.

Diferencia entre Estado Aconfesional y Estado Laico

ACONFESIONAL

LAICO

-El Estado no asume ninguna confesión religiosa, pero esto no quiere decir que esté en contra de la religión.-El Estado pretende prescindir de las religiones, ya que, considera que en el ámbito público, la religión debe quedar excluida.