Diferencia Entre Esta, Ésta, Y Está

Esta  indica un adjetivo demostrativo femenino, que se refiere a aquello  que está cerca del hablante, a un periodo de tiempo,  a algo que  se menciono o se va a mencionar a continuación,  momento o un lugar que es cercano. No lleva acento en ningún caso.

Ésta  pronombre demostrativo femenino; anteriormente se escribía con acento, se creía que así, evitaba alguna confusión, pero, actualmente la Real Academia no aconseja su acentuación, aunque se den casos donde haya ambigüedad.

Está, con acento en su última sílaba, es el verbo estar en varias de sus formas personales; es utilizada para demostrar  situación o estado de alguna persona o algo, o para referirse a algo que se encuentra en un lugar o una situación particular.

Las diferencias entre las tres pueden resultar  confusas,  a continuación te mostramos en detalle, cuándo y por qué se deben acentuar o no estas palabras.

¿Cuándo se debe  usar esta?

Esta sin acento: demostrativo femenino que puede utilizarse como:

Un adjetivo o pronombre demostrativo para hacer referencia

  • A algo que está cerca de la persona que habla.
  • A algo que se menciono recientemente o se va a comentar seguidamente
  • A un lapso de tiempo, momento, o un lugar que es próximo.
  • Para señalar un valor positivo o negativo sobre una persona o algo cercano a quien está hablando.
  • Como adjetivo, puede afectar o determinar al sustantivo, con el cual aparece unido.

Ejemplo de esta

  • Gusta más esta camisa que aquella.
  • Esta sabana no cubre del frío.
  • Por esta fecha vamos a la playa.

Por ser  pronombre, puede reemplazar a un sustantivo y va a funcionar como tal.

Ejemplo:

  • No usaré todas las cobijas, llévate esta.
  • Esta es la mejor torta .

¿Cuándo usar ésta?

Ésta  pronombre demostrativo femenino, la Real Academia Española desde el año 1959, no aconsejaba que se acentuara, pero admitía la tilde, si se presentaban casos de ambigüedad. Sin embargo,  a partir de 2010, al publicar Ortografía de la Lengua Española, la Academia hizo recomendación expresa de no colocar acento a ningún pronombre  con función demostrativa (esteeseaquel), aunque haya ambigüedad.

Y se justifica,   porque el pronombre demostrativo esta es tónico, y también, palabra llana terminada en vocal, formando parte de vocablos que de acuerdo a reglas de acentuación no es necesario colocar tilde.

De esa manera, en lugar de escribir:

  • Vi todas las películas faltaba ésta.
  • Quiero comprar ésta.

Se debe escribir:

  • Vi todas las películas, faltaba
  • Quiero comprar esta.

¿Cuándo usar está?

Está: acentuada en  última sílaba,  verbo estar al conjugarse, en segunda (usted) y tercera persona (ella o él) de singular presente, en modo indicativo;  significa que alguna persona o algo se ubican en cierto estado, o que algo existe o  encuentra en una situación o lugar.

Ejemplo:

  • Ella está molesta.
  • Usted está en su derecho.

Diferencia Entre Esta, Ésta, Y Está

EstaÉstaEstá
Adjetivo o pronombre demostrativo femenino Adjetivo o pronombre demostrativo femeninoForma del verbo estar
No lleva acento en ningún caso

 

La Real Academia recomendó expresamente no acentuar pronombre con  función demostrativa.Al conjugarse en segunda y tercera persona (usted) y (ella o él) de singular presente en modo indicativo