La reproducción sexual favorece la recombinación genética y la aparición de nuevas combinaciones de genes, que pueden producir nuevos caracteres. Para el estudio de la reproducción hay que establecer diferencias y características especiales que denotaremos estudiando los conceptos y diferencias que existen entre espermatogénesis y espermiogénesis, que sin duda forman parte indispensable en el proceso de reproducción.
¿Qué es la Espermatogénesis?
Primeramente, la espermatogénesis es el proceso en el cual la célula germinal masculina o espermatogonia suceden varias divisiones mitóticas y meióticas hasta formar la espermátida. La espermátida sufrirá posteriores transformaciones para dar lugar al espermatozoide. En la especie humana la espermatogénesis tiene una duración aproximada de 62 a 75 días, empieza desde la adolescencia y continúa durante toda la vida del hombre.
Así pues, la creación de espermatozoides empieza aproximadamente del día 24 del desarrollo embrionario en el saco vitelino. Aquí se reproducen unas 100 células germinales que van hacia los esbozos de los órganos genitales. Aproximadamente, a la cuarta semana ya se acumulan alrededor de 4000 de estas células germinales. Los testículos para poder producir espermatozoides, tendrán que esperar hasta la pubertad, cuando estén suficientemente desarrollados.
¿Qué es la testosterona?
Básicamente, es una hormona que se produce en los testículos del hombre. Estas células de testosterona son necesarias para que los espermatozoides se puedan desarrollar correctamente.
¿Qué es la Espermiogénesis?
La espermiogénesis es un proceso realizado en los túbulos seminíferos de los testículos, cuyo epitelio está compuesto por dos tipos de células, células germinales y células somáticas o de Sertoli. La producción de espermatozoides comienza con la pubertad y puede durar toda la vida en la mayoría de los hombres. La espermatogénesis es el proceso mediante el cual las espermatidas se transforman en espermatozoides, reduciendo el citoplasma.
Ahora bien, las espermatidas al transformarse en espermatozoide sufre una serie de cambios (espermatogénesis), el núcleo se alarga y queda en la cabeza del espermatoziode, las mitocondrias quedan en el cuello y los centriolos crean un flajelo o cola. Los espermatozoides en su proceso de formación pasan por el epidídimo de los testículos donde se realiza la espermiohistogenesis. Además, la espermiogenesis experimenta unos cambios que están dividíos en fases: fase de Golgi, fase de capuchón, fase acrosomica, fase de maduración.
Diferencia entre Espermatogénesis y Espermiogénesis
ESPERMATOGÉNESIS | ESPERMIOGÉNESIS |
Es la formación del espermatozoide. | Es la serie de cambios que experimentan las espermatidas para convertirse en espermatozoides. |
Suceden varias divisiones mitóticas y meióticas hasta formar la espermátida. La espermátida sufrirá posteriores transformaciones para dar lugar al espermatozoide. | La espermiogenesis experimenta unos cambios que están dividíos en fases: fase de Golgi, fase de capuchón, fase acrosómica, fase de maduración. |