Diferencia entre Eritrocitos y Leucocitos

En primer lugar, en medicina se denominan eritrocitos y leucocitos a algunos componentes de la sangre. Por ser la sangre el tejido líquido que recorre nuestro cuerpo, es la encargada de transportar a través de los vasos sanguíneos (venas, arterias, etc), los nutrientes. Estos también reciben el nombre de glóbulos rojos y glóbulos blancos. A pesar de que los dos se forman o desarrollan en la médula ósea hay diferencia entre eritrocitos y leucocitos. Esto se debe a que, los glóbulos rojos dan el color a la sangre, y transportan el oxígeno que se obtiene de los pulmones a todo el cuerpo humano y animal. En cambio, los glóbulos blancos, son los encargados de evitar la entrada de bacterias, hongos u otros invasores al sistema inmunológico. 

Eritrocitos

Su nombre proviene de ‘eritro’ que significa ‘rojo’ y ‘citos’ que significa célula. También, se les denomina glóbulos rojos. Entonces, con este nombre se denominan a las células que contiene la sangre y que están encargadas de transportar oxígeno a todo el cuerpo a través de los vasos del aparato circulatorio. Dentro de sus funciones está la de absorber el oxígeno de los pulmones y soltarlo en los tejidos del cuerpo. Los eritrocitos también contienen hemoglobina, que es una biomolécula que tiene como componente principal el hierro. Además, la hemoglobina es el componente de la sangre encargado de suministrarle el color característico a la misma, el rojo.

Por otra parte, vale la pena resaltar que los eritrocitos se desarrollan en la médula ósea (interior de los huesos largos, vértebras, costillas, etc). Finalmente, los glóbulos rojos se producen en el ser humano adulto 2,4 millones por segundo y su cantidad en el cuerpo varía según la edad, sexo y el sitio donde habita el ser humano.

Leucocitos

Primeramente, esta palabra proveniente del griego ‘leukos’, que significa ‘blanco’ y ‘citos’ que significa célula. Estos se originan en el hígado, los ganglios y la médula ósea. También, se les da el nombre de glóbulos blancos y conforman una parte extremadamente importante del sistema inmune del ser humano. Existen cinco grupos de glóbulos blancos o leucocitos; dentro de ellos están  los monocitos, linfocitos, eosinófilos, basófilos y los neutrófilos. Asimismo, una de sus funciones es combatir las bacterias, hongos o cualquier otro organismo ajeno que pueda infectar al cuerpo humano. La producción de leucocitos en el cuerpo humano es de 100.000 millones por día.

Ahora bien, los glóbulos blancos carecen de hemoglobina y sus valores en la sangre indican la fortaleza que podemos tener en nuestras defensas y la rapidez con que ellas pueden actuar ante la presencia de enemigos o infecciones en nuestro organismo. Los leucocitos pueden aumentar ante un fuerte nivel de estrés. Finalmente, la leucemia y la anemia son enfermedades que producen cuadros de leucopenia (valores bajos de leucocitos); cuando estos están elevados, producen lo que se conoce como leucocitosis.

Diferencia entre Eritrocitos y Leucocitos

ERITROCITOS LEUCOCITOS
Presentan forma de discos bicóncavos, sin núcleo.Poseen forma redondeada o larga, tienen núcleo.
Son componentes de los glóbulos rojos.Componente de los glóbulos blancos.
Se encargan de transportar oxígeno a todo el cuerpo.Anulan los hongos, bacterias y otros invasores del cuerpo humano.
Son más pequeños que los leucocitos.Son más grandes que los eritrocitos.
Su vida tiene un promedio de 120 días.Su vida es de 4 a 30 días.
Constituyen el 50% del volumen de la sangre.Ocupan el 1% del volumen de la sangre.