Con el fin de obtener compuestos y moléculas, los átomos forman enlaces unos con otros. En química, un enlace es un proceso químico que se da a partir de la atracción entre dos o más átomos. A su vez, podemos definir a un enlace químico como el resultado de la fuerza de atracción electroestática. De acuerdo a la fuerza de estos enlaces, pueden clasificarse en ‘enlaces fuertes’ y ‘enlaces débiles’. Dentro de los enlaces fuertes los ejemplos más comunes, son los enlaces iónicos y los enlaces covalentes.
Enlaces Covalentes
Se entiende por enlaces covalentes a aquellos que tienen una forma definida y predecible. Poseen puntos de fusión y ebullición bajos. Estos pueden romperse fácilmente en su estructura primaria, debido a que, los átomos están muy cerca de compartir los electrones. La gran mayoría de enlaces covalentes son gaseosos. Asimismo, una mínima carga positiva o negativa en los extremos opuestos de este enlace les otorga polaridad molecular.
De igual manera, los enlaces covalentes se forman como resultado de la distribución de uno o más pares de electrones de enlace. Entonces, es una forma de enlace químico entre dos átomos no metálicos que se caracteriza por el intercambio de pares de electrones entre los átomos y otros enlaces covalentes.
Enlaces Iónicos
Generalmente, se les considera a los enlaces iónicos a aquellos que forman átomos cristalinos. Poseen puntos de fusión y puntos de ebullición más altos, en comparación con los compuestos covalentes. Además, pueden conducir la electricidad en estado de solución o fundido. Mayormente, estos compuestos son solubles en agua aunque no son solubles en disolventes ‘no polares’.
Por otro lado, requieren mucha más energía para romper el vínculo entre ellos. La diferencia entre los puntos de fusión y ebullición entre enlaces covalentes e iónicos se puede ver en este ejemplo:
–NaCl: ‘cloruro de sodio’. Enlace iónico. Punto de fusión: 801°C. Punto de ebullición: 1465°C.
–Cl2: ‘dicloro’. Enlace covalente. Punto de fusión: -102°C. Punto de ebullición: -34°C
Diferencia entre enlaces Iónicos y Covalentes
-Una diferencia entre enlaces Iónicos y covalentes es que en los enlaces iónicos hay pérdida o ganancia de electrones; mientras que en los enlaces covalentes se comparten los electrones.
-En los enlaces Iónicos la unión se mantiene por la fuerza de la atracción entre las cargas negativas que se forman. Es decir, la fuerza de atracción entre los cationes y aniones. En contraste, en los enlaces covalentes la unión se mantiene por la fuerza de de atracción entre las cargas positivas de los núcleos y las cargas negativas de los electrones que se comparten.
-Por otra parte, en los enlaces Iónicos no se forman moléculas aisladas, se forman redes cristalinas. Entonces, los iones que se forman con este enlace se agrupan de forma ordenada en redes. Mientras que en los enlaces covalentes se forman moléculas.
-Por último los enlaces Iónicos se dan entre elementos de electronegatividades muy diferentes. Los enlaces covalentes se dan entre elementos de electronegatividades muy parecidas y altas.