Para explicar un poco la diferencia entre estos enlaces es necesario ver sus definiciones individuales primero. Recordemos que los enlaces covalentes son las fuerzas que mantienen unidos entre sí los átomos de los elementos no metálicos. Estos elementos tienen muchos electrones en su nivel más externo (electrones de valencia) mostrando mayor tendencia a ganar electrones que a cederlos.
Enlace Covalente Polar
Es aquel tipo de enlace en el que uno de los átomos ejerce una atracción mayor sobre los electrones de enlace que otro. Esto depende de la electronegatividad de los átomos que se enlazan. Se llaman polares porque al compartir desigualmente los electrones, se forman dos polos a través del enlace. Este tipo de enlace tiene polos positivos y negativos separados. El polo negativo está centrado sobre el átomo más electronegativo del enlace y el polo positivo está centrado sobre el átomo menos electronegativo del enlace.
La principal característica del enlace covalente polar es que ocurre entre dos átomos no metálicos diferentes cuya electronegatividad está entre 0,4 y 1,7. Por ello, los electrones se comparten en forma desigual, debido a las diferencias en la electronegatividad y a la capacidad para atraer a los electrones.
Ejemplos:
1. un ejemplo de enlace covalente polar es el enlace entre un átomo de hidrógeno y cloro. El hidrógeno tiene un electrón de valencia mientras que el cloro tiene siete. Ambos átomos comparten sus electrones de valencia. No obstante, al tener diferente electronegatividad los electrones no se comparten equitativamente. Por tanto, los átomos se mueven más cerca del átomo de cloro que es el más electronegativo.
2. Adicionalmente, la molécula de dióxido de carbono también es un ejemplo, dado que el carbono posee electronegatividad 2,5 y el oxigeno 3,5.

Enlace Covalente No Polar
También llamado enlace covalente apolar, suele ocurrir entre dos átomos del mismo elemento, por lo que, la diferencia de electronegatividad es cero. A este tipo de enlace también se le llama enlace puro, ya que, ocurre cuando los átomos comparten equitativamente a los electrones de enlace. Su principal característica es que se da entre átomos del mismo elemento no metálico cuya electronegatividad es inferior a 0,5.
Ejemplos: Un ejemplo de este tipo de enlace es la molécula de hidrógeno. Está formada por dos átomos del mismo elemento, por lo que, su diferencia es cero. Al igual que en el caso de la molécula de oxigeno y de cloro, ademas, son ejemplos de enlaces covalentes por presentar la misma electronegatividad. No obstante, el cloro forma un enlace covalente simple y el oxigeno un enlace covalente doble.

Diferencia entre Enlace Covalente Polar y No Polar
-El enlace covalente polar se da generalmente entre átomos de diferentes elementos no metálicos. El no polar se da entre átomos del mismo elemento no metálico.
-El enlace covalente polar uno de los átomos es más electronegativo, atrayendo con más fuerza al electrón compartido. En cambio, en el no polar, ambos átomos atraen al electrón con la misma fuerza.
-Tenemos que, en el enlace covalente polar se presenta desplazamiento de los electrones hacia el lado más electronegativo del átomo. En el no polar no hay desplazamiento de los electrones debido a que la atracción es menor.