Cuando hablamos de estos términos estamos frente a una situación legal; esto se debe a que los embargos usualmente se producen después de que dos o más personas son parte un juicio legal y el juez dicta una sentencia; entonces proceden a secuestrar o embargar sus bienes pero hay diferencia entre embargo y secuestro de bienes.
Embargo
Un embargo es una retención de bienes por mandato de la ley. Es una especie de método de seguridad para pagar deudas en las que haya incurrido una persona o empresa. Cuando la prohibición del comercio y transporte de mercancías determinadas lo decreta un Gobierno, se dice que es un embargo del tipo económico. Así pues, los autoriza un juez o un organismo competente en una fecha determinada. La retención de los bienes del deudor se hace con el fin de que se pueda cancelar la deuda con el valor de los mismos.
Por otra parte, el valor de los bienes embargados deben superar la cantidad de la deuda. Además, la persona que se hace cargo de la deuda también deberá asumir por ley los costos del juicio; así como los intereses de mora. Existen dos tipos de embargo, el embargo preventivo se refiere a un individuo o empresa imputado en un proceso judicial y se desea asegurar el cumplimiento de la sentencia; tanto en el caso de no pagar la deuda o de la demora en el cumplimiento de la misma. También, está el embargo ejecutivo que se produce después de determinarse la sentencia judicial.
Secuestro
El secuestro de bienes se entiende como el depósito que se disputan dos o más individuos en manos de otro (un tercero). Estos deberán entregarse al que obtenga una decisión a su favor. Este secuestro puede ser convencional, que se realiza por mutuo acuerdo de las partes y se arregla mediante conciliaciones entre el deudor y sus acreedores o Judicial que, es decretado por un juez.
Ahora bien, el secuestro como medida cautelar, desapodera a la persona en cuestión de un bien de su propiedad. El cual debe preservarse en un depósito, impidiendo que el bien sea enajenado (que se venda, ceda o done a otra persona) para garantizar que se cumpla con la decisión que resulte de todo el proceso por el cual comenzó el secuestro.
Diferencia entre Embargo y Secuestro
Embargo | Secuestro |
Puede afectar bienes materiales e inmateriales. | Afecta a bienes materiales. |
Los bienes se ponen en venta para saldar la deuda; mientras que el dueño no percibe ninguna ganancia. | Se retienen los bienes mientras la persona responde por sus deudas; también para cumplir con la decisión que resulte del proceso que dio lugar al secuestro. |
Limita la disponibilidad jurídica ; por lo cual, el deudor aún puede utilizar los bienes. | Limita la disponibilidad material dado que los bienes son colocados en un depósito o a manos de terceras personas. |