Hay diferencia entre el texto literario y no literario pero para empezar, ‘texto’ deriva del latín ‘textus’ que significa tejer o entrelazar. Nos referimos a una composición de signos codificados a través de un sistema de escritura; como puede ser el alfabeto que va de la A hasta la Z que todos los seres humanos conocemos y utilizamos para comunicarnos. Es un conjunto de frases y palabras que permiten dar un mensaje coherente que será interpretado según la capacidad de análisis de cada persona.
Texto Literario
Se puede decir que un texto literario es un material escrito, que puede ser un poema o libro, el cual tiene la intención de contar una historia o simplemente entretener al lector. Su función principal como texto suele ser estética pero también puede contener mensajes ideológicos. Entonces, un texto literario es una forma de producción oral o escrita que privilegia las formas estéticas, poéticas y lúdicas por encima del contenido informativo u objetivo del mensaje. Además, carece de una función clara o un cometido puntual determinado; estos se consideran parte de las actividades de ocio, recreación y de formación.
Por otra parte, el texto literario goza de la originalidad del autor, ya que, nace de su mente dispuesta a contar una historia que atraiga la atención del lector. Usualmente, tiene una carga emotiva y predominan las imágenes. Puede clasificarse de varias maneras de acuerdo a sus formas (poesía, novela, cuentos). Sin embargo, comparten algunas características que los diferencian de otros textos, tanto en estructuras como contenidos. De los distintos tipos de textos existentes, el texto literario es probablemente el más complejo de todos.
Texto No Literario
Básicamente, los textos no literarios son los que se basan en hechos reales. En ellos, se refleja que la información tiene mayor importancia que la narración. Entre algunos tipos de textos no literarios podemos encontrar los informativos (noticias, crónicas, reportajes, etc.), expositivos (informes, reseñas, investigaciones, artículos de divulgación, etc.), funcionales o instrumentales (cartas, manuales, instructivos, diccionarios, etc.)
Seguidamente, el elemento común de los textos narrativos no literarios es que, en ellos predomina la función representativa o referencial del lenguaje, dado que, lo central es el recitar los acontecimientos o hechos que se desarrollaron en un momento determinado. Además, vale resaltar que, emplean el verbo en modo impersonal.
Diferencia entre el Texto Literario y No Literario
Texto Literario | Texto No Literario |
Su finalidad es entretener al lector. | Su propósito es informar al lector. |
Se basa en hechos imaginarios. | Se basa en hechos reales. |
Conocimiento del lenguaje para embellecer la obra. | Lenguaje claro y específico. |
Provoca el reconocimiento del lector. | Provoca la comprensión del lector. |
Algunos son el cuento, novela, leyenda, poesía, tragedia. | Mientras que los no literarios son noticias, reportajes, informes, crónica, reseñas. |
Predominan las imágenes. | Normalmente, predomina la información. |