El funcionamiento del sistema educativo de cada país varía en atención a las políticas de estado que, en materia educativa dictan los gobiernos que los rigen; en consecuencia, es posible encontrar unos muy avanzados y otros que, aun en estos tiempos están muy lejos de dar respuesta a las necesidades educacionales de sus pueblos. En tal sentido, hay una diferencia entre el sistema educativo español y finlandés.
Sistema Educativo Finlandés
El sistema educativo finlandés es un sistema en el que la escolaridad es obligatoria, gratuita e igualitaria. Esto es desde la educación primaria hasta la educación secundaria. La edad para comenzar la escuela va desde los 7 -16 años y debe ser impartida por centros públicos. Además, el estado cubre los gastos de libros y material escolar. Esto incluye el transporte para los niños que viven más alejados de las escuelas.
Entre algunas características tenemos:
-El currículo es emanado por el estado. No obstante, las instituciones educativas tienen la potestad de adaptarlo según las características de la población atendida.
-La educación se personaliza para dar respuesta a las necesidades educativas especiales en todos los niveles y modalidades.
-En este sistema se evita las competencias y las cifras. Los alumnos no hacen exámenes hasta el 5to grado y las evaluaciones son descriptivas, no numéricas.
-Prevalece el desarrollo de destrezas creativas en las artes y las ciencias. Se valora la experimentación, creatividad, y la colaboración por encima de las lecciones magistrales y memorización.
-Los estudiantes tienen numerosos descansos de 15 minutos al aire libre entre clase y clase cuya duración es de 45 minutos aproximadamente.
-Es una educación multicultural bilingüe donde los niños aprenden inglés y sueco y optativamente alemán, italiano o francés.
-La cantidad de deberes a hacer en casa en educación primaria se reduce al mínimo para potenciar la asistencia a actividades extraescolares, materias lúdicas y artísticas como baile, cocina, hockey, entre otras.
Sistema Educativo Español
El sistema educativo español es un sistema en el que la escolaridad es obligatoria, gratuita e igualitaria desde la educación primaria hasta la educación secundaria. En el sistema educativo español se pueden distinguir cinco grandes tipos de educaciones:
-La educación infantil: que va desde 0-6 años. Es de carácter no obligatorio.
-La primaria de 6-12 años: tiene carácter obligatorio y es gratuita en instituciones públicas.
-La secundaria obligatoria consta de cuatro cursos, entre los 12 y los 16 años aproximadamente.
-La secundaria post-obligatoria alude a cuatro enseñanzas independientes entre ellas: el bachillerato (dos cursos), la formación profesional de grado medio, las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño de grado medio y las enseñanzas deportivas de grado medio.
Entre otras características podemos mencionar:
-El currículo es emanado por el estado e igualitario para todas las instituciones.
-Las clases se dan en la lengua materna.
-Las clases contemplan un solo recreo. Este frecuentemente es de media hora en educación infantil y primaria. Adicionalmente, contempla varios recreos de 15 minutos cada 2 o 3 horas de clase en educación secundaria.
-La Educación Infantil suele comenzar entre los 0 y 5 años.
-La educación básica obligatoria empieza a los 6 años y a los niños se les imparte gran cantidad de deberes para hacer en casa. Las calificaciones desde la educación primaria son numéricas y no descriptivas.
Diferencia entre el Sistema Educativo Español y Finlandés
-El sistema educativo finlandés se basa en el desarrollo de competencias, habilidades y destrezas, el estudiante es activo creador de su propio conocimiento; el sistema educativo español es un sistema basado casi siempre en el método tradicional con un papel más pasivo por parte del alumno.
-La educación formal se inicia a los siete años en Finlandia; en España la educación formal empieza a los seis años.
-El currículo en ambos casos es emanado por el estado pero en Finlandia cada institución tiene la potestad de adecuarlo a las características de la población atendida. En cambio, en España es igualitario para toda la población.