El apelativo especial tiene una base funcional. Es decir, que atiende a la función de cada uno de los elementos, completos, en sí mismo, que componen el organismo. De ahí las definiciones de órgano. Entre los órganos tenemos los llamados homotipos, los que tienen idéntica estructura y origen, como las vértebras. Así pues, aparato es el conjunto de órganos heterotipos que contribuyen a completar el ejercicio de una función. Sistema, por el contrario, es el conjunto de órganos homotipos que realizan conjuntamente una función. En este caso, tratamos específicamente de la diferencia entre el cerebro y el cerebelo.
¿Qué es el Cerebro?
Es una masa ovoidea, de eje anteroposterior, que constituye la masa superior y anterior del encéfalo. Está situado en la caja craneal, la ocupa casi en su totalidad. La parte superior, muy convexa, se relaciona con la bóveda craneal; la parte inferior (base) descansa por la mitad anterior en las fosas anteriores y media de la base del cráneo, y por detrás sobre el cerebelo. En la línea media de la convexidad se observa un surco profundo, la cisura interhemisférica, que divide el cerebro en dos mitades laterales, los hemisferios cerebrales, unidos en su parte media por el cuerpo calloso, que es una lámina horizontal.
Por otra parte, la corteza cerebral presenta numerosas prominencias alargadas y sinuosas, las circunvoluciones, separadas por surcos y profundos, las cisuras. Los dos hemisferios se hallan unidos por las llamadas formaciones interhemisfericas: cuerpo calloso y quiasma óptico, lámina cuadrangular de cuyos ángulos anteriores parten los nervios ópticos mientras de los posteriores lo hacen las cintas ópticas.
¿Qué es el Cerebelo?
Es un órgano impar, simétrico, que forma el segmento inferior posterior de la masa encefálica. Por su parte exterior presenta unos surcos regulares, curvilíneos y concéntricos que le confieren una característica segmentación: por su parte interior, muestra la sustancia gris distribuida periféricamente; la sustancia blanca se dispone en el cerebro y dibuja ramificaciones cuyo aspecto arborescente le ha valido el nombre de “árbol de la vida”.
El cerebelo a su vez está compuesto por:
El bulbo raquídeo: Une la médula espinal con el istmo y con el celebro. Situado en el canal craneorraquideo, es un cilindro aplanado de delante atrás, de reducido tamaño (12 a 15 mm).
La médula espinal: Es un cordón nervioso, alargado, contenido dentro del conducto raquídeo. Por su parte superior se continúa directamente con el bulbo; por su parte inferior termina en un cono, cuyo vértice se prolonga con un filamento, insertado en la base del coxis.
Sistema nervioso periférico: Está constituido por los nervios, cordones formados por ciento de miles de fibras nerviosas envueltas por tejido conectivo.
El sistema vegetativo: Es el conjunto de nervios cuyo funcionamiento regula las actividades viscerales de modo automático e involuntario.
Diferencia entre el Cerebro y el Cerebelo
CEREBRO | CEREBELO |
Pertenece al sistema nervioso central. | Pertenece al sistema nervioso periférico. |
Es una masa ovoidea, de eje anteroposterior, que constituye la masa superior y anterior del encéfalo. | Es un órgano impar, simétrico, que forma el segmento inferior posterior de la masa encefálica. |
La corteza cerebral presenta numerosas prominencias alargadas y sinuosas, las circunvoluciones, separadas por surcos y profundos, las cisuras. | Por su parte interior, muestra la sustancia gris distribuida periféricamente; la sustancia blanca se dispone en el cerebro y dibuja ramificaciones cuyo aspecto arborescente le ha valido el nombre de “árbol de la vida”. |