Para empezar, las palabras son el elemento fundamental de cualquier lenguaje, la combinación de varias palabras conforman una frase y estas las utilizamos para expresar sentimientos, acciones, emociones, descripciones, etc. Así pues, la gramática es la ciencia que se encarga del estudio de las normas que se establecen para el uso correcto del lenguaje. Esta se subdivide en niveles para estudiar, de manera específica cada parte de la oración. En ese sentido, las palabras tienen diferentes clasificaciones según su sílaba tónica. Estas pueden ser agudas, graves o esdrújulas; dentro de la sílaba, podemos encontrar el diptongo y adiptongo.
Diptongo
Básicamente, un diptongo se define como la unión de dos vocales cerradas o una vocal abierta y una cerrada dentro de una misma sílaba. Las vocales abiertas, también conocidas como vocales fuertes son las A, E, O y las vocales cerradas o débiles son la I y U. Entonces, estamos en presencia de un diptongo cuando encontramos las siguientes uniones:
-Hay diptongo si se une una vocal abierta (A, E, O) + vocal cerrada átona (I, U)
-También, si se une una vocal cerrada átona (I, U) + vocal abierta (A, E, O)
-Además, con la unión de una vocal cerrada (I) + Vocal cerrada (U) o viceversa.
Ahora bien, existen tres tipos de diptongos: el diptongo creciente que se forma con la unión de una vocal cerrada y una vocal abierta. Por ejemplo: IA, IE, IO, UA, UE, UO. (Diamante, vieja, piojo, cuando, cuerpo, cuota). Por su parte, el diptongo decreciente se forma con la unión de una vocal abierta más una vocal cerrada. Por ejemplo. AI, EI, OI, AU, EU, OU. (Baile, afeitar, boina, auto, deuda, Sousa). Y finalmente los diptongos homogéneos donde se unen dos vocales cerradas IU o UI (viuda, cuida).
Otros ejemplos de diptongo pueden ser:
Dio-ses, sue-ño, vue-lo, sua-ve, pei-ne, eu-ca-lip-to, es-cue-la.
Adiptongo
El adiptongo, conocido también como hiato, se forma con la unión de dos vocales pero se pronuncian en diferentes sílabas. Para ello, deben darse algunas características en la acentuación de las sílabas:
-Vocal cerrada tónica y vocal abierta átona (mío)
-Dos vocales abiertas juntas (Beata)
-Vocal abierta átona y vocal cerrada tónica (maíz)
-Dos vocales abiertas o cerradas iguales (cooperar)
Otros ejemplos de adiptongo pueden ser:
Ca-no-a, po-e- ta, cre-o, Ca-na-án, sen-ti-a, fre-í-r, ca-er, ca-í, o-í-do, em-ple-a.
Diferencia entre Diptongo y Adiptongo
Diptongo | Adiptongo |
Las vocales unidas se quedan en la misma sílaba. | Las vocales unidas se separan en sílabas diferentes. |
Se forma con una vocal abierta (A,E,O) y una cerrada (I,U) y viceversa (Baile / Viaje). | Se forma con una vocal abierta y una vocal cerrada, pero ésta última lleva tilde (Caí). |
El diptongo se forma con dos vocales cerradas (I,U) sin tilde (viuda / cuida). | Se forma con dos vocales abiertas (A,E,O) o cerradas iguales (I,U) y una de ellas lleva tilde (léeme / Canaán). |